Las sociedades humanas siempre han tenido la necesidad y el interés de representar el espacio o el territorio en el que viven, ya que era y es una forma de conocerlo y tener localizados todos los elementos geográficos que componen “la realidad” de cada territorio (carreteras, caminos, usos del suelo, ríos, ciudades, pueblos, pozos de agua, etc.). La forma mas habitual de representar espacialmente la información geográfica se ha realizado a través de mapas, es decir superficies planas y fácilmente manejables.
Los mapas pueden definirse como representaciones gráficas de toda o una parte de la superficie terrestre sobre una superficie plana. Como es lógico representar la realidad de un territorio sobre un plano o mapa supone la simplificación de esta realidad por medio de la utilización de diferentes signos convencionales (puntos, líneas, polígonos, de diferente estilo, grosor, trama, color, etc.), y a una determinada escala, que nos informa sobre el número de veces que se ha reducido la realidad. Así, un mapa de escala 1:50.000, indica que una unidad del mapa representa 50.000 unidades en la realidad. Si estas unidades las leemos, por ejemplo, en centímetros, podemos establecer la siguiente relación: 1 cm en el mapa representa 50.000 cm en la realidad (o lo que es lo mismo 500 metros).
Generalmente se consideran dos tipos principales de mapas: los mapas topográficos y los mapas temáticos. Los mapas topográficos constituye el documento cartográfico oficial básico para representar a diferentes escalas los elementos geográficos principales de un territorio. Se pueden definir como aquellos mapas que incluyen esencialmente los resultados de las observaciones topográficas, es decir, las que se refieren a la posición planimétrica y altimétrica, la forma, las dimensiones e identificación de los elementos concretos, fijos, durables existentes en la superficie del suelo en un momento dado (Panareda, 1984). Por su parte, los mapas temáticos representan, sobre un fondo de referencia generalmente topográfico, fenómenos localizables, cualitativos o cuantitativos, concretos o abstractos, definidos y delimitados por la elección de un tema, como por ejemplo la geología, la geomorfología, los usos del suelo, la temperatura, el número de habitantes, la densidad de población, etc.
En España, el Mapa Topográfico Nacional (MTN) está elaborado principalmente por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), aunque también el Servicio Geográfico del Ejército ha colaborado con el IGN, e incluso, ha publicado su propia cartografía topográfica.
El I.G.N. de España ha publicado seis series de mapas topográficos a diferentes escalas: 1:25.000, 1:50.000, 1:200.000, 1:500.000, 1:1.000.000 y 1:2.000.000, que abarcan la totalidad del estado español, así como la serie provincial a escala 1:200.000.
Algunas hojas han sido editadas en varias ocasiones, constituyendo un documento de comparación de gran interés para estudiar las transformaciones o cambios producidos en cada territorio representado (Figura 1)
Figura 1. Mapa provincial de la provincia de Segovia a escala 1:200.000. A. Mapa editado en 1940 y B. Edición de 2010. Fuente: Instituto Geográfico Nacional.
Las series 1:25.000 y 1:50.000 conforman la cartografía básica oficial del estado. El territorio español cartografiado a escala 1:50.000 incluye 1106 hojas, abarcando cada una aproximadamente unos 500 km2. Las hojas del MTN están designadas por un número identificativo y por un nombre, generalmente el de la entidad de población con mayor número de habitantes que aparece representada (Aranaz del Río, 1998). La primera hoja del MTN a escala 1:50.000 fue la 559 (Madrid), y se publicó en el año 1875, y la última edición de esta misma hoja es del año 2002. (Figura 2)
Figura 2. Hoja 559 (Madrid) del Mapa Topográfico Nacional. A. Hoja editada en 1875 y B. Edición de 2002. Fuente: Instituto Geográfico Nacional.
Desde mediados de la década de los 70 del siglo XX el I.G.N. comenzó a preparar la edición de la serie del Mapa Topográfico Nacional a escala 1: 25.000 (MTN25), que incluye más de 4.300 hojas.
La información geográfica que recoge el Mapa Topográfico Nacional puede subdividirse en cuatro grandes grupos:
- Información de carácter general: coordenadas geográficas, la proyección cartográfica, la escala numérica y gráfica, datos de identificación de la hoja, etc.
- La planimetría, que incluye información sobre los límites administrativos, los núcleos de población y edificaciones, la red de comunicaciones, la hidrografía, vegetación y cultivos
- La altimetría (representación del relieve) por medio de las curvas de nivel y las cotas.
- La toponimia
¿Cuáles son los límites administrativos de Vellosillo?
En la actualidad, desde un punto de vista administrativo, Vellosillo pertenece al municipio de Sepúlveda, pero ¿llego a ser un municipio independiente con su correspondiente termino municipal?, y, si fuera así, ¿cuales eran los límites del territorio que conformaba su término municipal?
Quizá se pueda investigar algo a partir de la interpretación del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000 (MTN50) para tratar de despejar estas dudas. El núcleo de población de Vellosillo está incluido en la hoja del MTN50 número 431, cuyo nombre es Sepúlveda. De está hoja el I.G.N. ha publicado hasta la fecha 4 ediciones, correspondientes a los años 1936, 1940, 1955 y 2004. Tal como se ha mencionado con anterioridad una valiosa información que recoge el MTN es la división administrativa de un territorio (municipios, provincias y comunidades), diferenciándose mediante elementos lineales de diferente tipo y en color negro.
Vellosillo en 1936
En el MTN50 de la edición de 1936 es posible reconocer el límite administrativo del término municipal de Vellosillo. En la Figura 3 el limite del término se ha redibujado con una línea amarilla en trazo grueso. Una vez obtenido e identificado el término de Vellosillo es posible averiguar que la superficie del término de Vellosillo se sitúa en torno a las 791 hectáreas.
Figura 3. Localización del término municipal de Vellosillo en 1936 a partir de la Hoja 431 (Sepúlveda) del Mapa Topográfico Nacional. Fuente: Elaboración propia en base a la cartografía topográfica del Instituto Geográfico Nacional.
Vellosillo en 1940
En 1940 se pública otra edición de la hoja 431 del MTN a escala 1:50.000, destacando la mejora sustancial de la cartografía. Al examinar la leyenda del mapa se puede observar que la división administrativa distingue entre limite de término municipal y limite de término anejo.
En este sentido, en interesante constatar que la línea que define el límite sur del término de Vellosillo en la edición del MTN50 de 1940 indica que se trata de un “limite de término anejo” (Figura 4). Por tanto, por estos años Vellosillo era término anejo de Perorrubio.
Figura 4. Localización del término municipal de Vellosillo en 1940 a partir de la Hoja 431 (Sepúlveda) del Mapa Topográfico Nacional. Fuente: Elaboración propia en base a la cartografía topográfica del Instituto Geográfico Nacional.
Vellosillo en 1955
La siguiente edición de la Hoja 431 del MTN se publico en 1955. La principal diferencia en lo que respecta a Vellosillo es que ya desaparece la línea que indica “limite de término anejo”, incluyéndose a efectos administrativos dentro del término municipal de Perorrubio (Figura 5). Por tanto entre 1940 y 1955 se produjo la anexión definitiva entre los términos municipales de Vellosillo y Perorrubio.
Figura 5. Localización del término municipal de Perorrubio, tras la anexión del término de Vellosillo a partir de la Hoja 431 (Sepúlveda) del Mapa Topográfico Nacional, editada en 1955. Fuente: Elaboración propia en base a la cartografía topográfica del Instituto Geográfico Nacional.
Vellosillo en 2004
La última edición de la hoja 431 del MTN a escala 1:50.000 (serie digital) se corresponde con el año 2004. Desde un punto de vista administrativo, se han producido importantes cambios con respecto a la edición anterior (1955). El término municipal de Perorrubio ha quedado anexionado a Sepúlveda, el cual está integrado, además, por la anexión de otros términos municipales: Hinojosas del Cerro, Aldehuela, Castrillo de Sepúlveda, Duratón, Villaseca, Villar de Sobrepeña, Consuegra de Murera, y la propia Sepúlveda (Figura 6B). Por tanto en la actualidad Sepúlveda conforma un municipio cuya extensión aproximada es de 132,6 km2, que resultan de la suma de la anexión de los antiguos términos municipales (Tabla C).
Figura 6. Hoja 431 (Sepúlveda) del Mapa Topográfico Nacional, editada en 2004. A. Detalle del MTN remarcando el límite de “antiguo” término municipal de Vellosillo. B. Mapa que muestra el término municipal de Sepúlveda, conformado por las sucesivas anexiones territoriales. C. Tabla que muestra la superficie de los términos municipales en 1940 antes de conformar el actual término municipal de Sepúlveda.
Vellosillo en el Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000
Como se menciono anteriormente, desde la década de los 70 del pasado siglo el I.G.N. comenzó con la elaboración del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000. Las hojas del MTN a escala 1:50.000 han sido ampliadas en cuatro hojas a escala 1:25.000. Dichas hojas son numeradas con el mismo número del mapa 1:50.000, añadiendo una cifra romana, I, II, III, IV, según correspondan al cuadrante de la parte superior izquierda, superior derecha, inferior izquierda o inferior derecha (Figura 7 y 8).
Hasta la fecha la Hoja 431 (Sepúlveda) ha sido editada a escala 1:25.000 del MTN en tres ocasiones: en 1991, en 2002 y en 2008. Lógicamente a esta escala la realidad ha sido reducida un menor número de veces, con lo que la información geográfica se muestra con más detalle (Figura 9).
Figura 7. Situación de la hoja 431 (Sepúlveda) del MTN de España a escala 1:50.000 respecto a las hojas vecinas, y distribución y nomenclatura de las hojas del MTN a escala 1:25.000 en el interior de la hoja 431 (Sepúlveda) a escala 1:50.000. Se ha resaltado el “antiguo” término municipal de Vellosillo, el cual queda prácticamente incluido en la Hoja del MTN25 431-I
Figura 8. Hoja 431-I a escala 1:25.000 del Mapa Topográfico Nacional, publicada en el año 2008, y en la que prácticamente se incluye la información topográfica relativa a Vellosillo.
Figura 9. Composición de las 4 hojas del MTN a escala 1:25.000 (hoja 431, edición 2008), sobre las que se ha superpuesto el antiguo término municipal de Vellosillo.
Para investigar
- Los diferentes documentos que atestiguan las diferentes anexiones de Vellosillo, así como el año en que se produjeron.
- La descripción en texto de los límites del término de Vellosillo.
Bibliografía:
Aranaz del Río, F. (1998). Tu amigo el Mapa. Ministerio de Fomento. Instituto Geográfico Nacional, 110 págs.
Corberó, Mª. V.; Figueras, P.; Lladó, C.; Murgadas, F.; Parera, Mª. A.; Prim, C. y Roig, M. (1989). Trabajar mapas. Editorial Alhambra, Madrid, 149 págs.
Panareda, J. M. (1984). Cómo interpretar el mapa topográfico. Técnicas didácticas Editorial Anaya. Madrid, 85 págs.
Puyol, R. y Estebánez, J. (1976). Análisis e interpretación del mapa topográfico. Madrid. Tebar Flores, 90 págs.
Algunas tiendas de cartografía
Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG). Instituto Geográfico Nacional.
Muy interesante ! Gracias por compartirlo.
ResponderEliminarEstá muy currado. Enhorabuena
ResponderEliminarQué nivel de detalle!! muy interesante Luis. Gracias
ResponderEliminarLuis muy interesante tu trabajo,
ResponderEliminarLuis, que nivelazo, si es que en Vellosillo tenemos gente de NIVEL, SI SEÑOR
ResponderEliminar