19 de mayo de 2011

¿Por que se seca el río Caslilla?


Las generaciones nacidas antes de los 80 recordamos que en nuestros largos veranos en Vellosillo, cuando éramos niños, nos bañábamos en las pozas que se mantenían durante todo el verano en el río Caslilla, pescábamos peces, ranas y cangrejos de río en abundancia. 

En los años 80 el caudal comenzó a secarse durante los meses de verano. En los años 90 ya no existía ni una sola poza durante el verano. Buena parte de la fauna del río había desaparecido, los peces, casi todos los anfibios, los cangrejos. 

Los mayores del pueblo cuentan como aquel río hasta los años 50 se caracterizaba exactamente por lo contrario, por un amplio caudal y numerosas fuentes, que actuaba como vetebrador de la explotación agrícola y ganadera de la comunidad antigua, que si tuviera que sobrevivir en nuestros días tendría que cambiar de forma importante el modelo de explotación ante la falta de uno de los recursos naturales principales. 

Las nevadas eran más copiosas que las actuales. La nieve podía perdurar varios meses en el pueblo alcanzado más de medio metro de espesor, nieve que, además, perduraba en las laderas de umbría varios meses. Nuestros abuelos tenían que hacer camino en la nieve para ir a la escuela. También recuerdan, la mancha de nieve que podía permanecer todo el verano enclavada en La Pinilla. El río rara vez se secaba en verano, de hecho, en verano las mujeres del pueblo bajaban al río a lavar la ropa en Las pasaderas. 

Para intentar saber qué ha ocurrido y porque el caudal del río desaparece, tenemos la suerte en Vellosillo de contar con socios pluriespecialistas con grandes conocimientos que aportar a la comunidad. Uno de ellos es Luis Miguel Tanarro, profesor de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, que ha estudiado los ríos de Segovia desde hace más de 20 años.


Luis Miguel, ¿Por qué se seca el río Caslilla?

Antes de responder a esta pregunta tan concreta y directa conviene comentar cuales son los factores que controlan el caudal de un río. En este sentido, el caudal de un río, es decir el volumen de agua que lleva un río en un lugar determinado, que se mide en las estaciones de aforo, está controlado principalmente por el clima, en especial por la cantidad y distribución de precipitaciones y por las pérdidas por evapotranspiración, pero también por la extensión y el comportamiento hidrológico de la cuenca vertiente, que depende del tipo de litología, de la vegetación, de la topografía, y, finalmente, por las acciones antrópicas, como por ejemplo la construcción de embalses, la realización de trasvases, o la utilización del agua para el abastecimiento de las poblaciones o para fines agrícolas, industriales. 

También, es necesario, para intentar comprender por qué se seca el río Caslilla, comentar brevemente el comportamiento y funcionamiento hídrico de los ríos segovianos que nacen en la vertiente norte de las Sierras de Guadarrama-Somosierra-Ayllón, entre los cuales podemos citar el Riaza, el Duratón (siendo el Caslilla uno de sus afluentes), el Cega, el Pirón y el Eresma. Por ejemplo si analizáramos los datos que proporcionan las estaciones de aforo instaladas en los cauces principales de estos ríos veríamos que se trata en general de corrientes muy poco caudalosas (Confederación Hidrográfica del Duero-CDH-). Además, la variación mensual del caudal de los ríos permite interpretar que tienen un régimen fluvial de tipo pluvio-nival, es decir los mayores picos de caudal ocurren, tal como podemos ver en la Figura 1, por un lado, en invierno, en relación con situaciones atmosféricas dominadas por la entrada de borrascas atlánticas de componente oeste, y por otro, en primavera (abril y mayo), como consecuencia del deshielo del manto nival y las precipitaciones que ocurren en esta estación. En cambio en verano, la persistencia del anticiclón de las Azores determina una acusada sequía estival, que marca la época donde se registra el menor caudal (o estiaje) en estos ríos. Aunque también durante el verano algunas precipitaciones intensas relacionadas con el desarrollo de tormentas pueden ocasionar súbitas crecidas.


Figura 1. Caudal medio del río Duratón. Años hidrológicos 2004-2009. Estación de aforo localizada en Sepúlveda. Elaboración propia a partir de los datos del Anuario de Datos Foronómicos y de Embalses. Confederación Hidrográfica del Duero (CDH).


Estaciones meteorológicas


Por tanto, según se desprende del tipo de régimen fluvial de los ríos, las precipitaciones juegan un papel determinante en el caudal de los ríos ¿Cuales son las precipitaciones actuales en la subcuenca del río Caslilla?

El Instituto Nacional de Meteorología (INM) dispone de una red de estaciones meteorológicas distribuidas por el territorio español, algunas de las cuales se localizan dentro o en áreas próximas a la cuenca fluvial del río Duratón, cuyos registros de precipitación los podemos ver en la siguiente Tabla (Tabla I). A partir del análisis de los registros de pluviometría de estas estaciones podemos saber que la precipitación media anual en el entorno de Sepúlveda oscila entre los 400 y 520 mm a una altura en torno a los 1000 m. Esta pluviometría se incrementa notablemente ya en el piedemonte de este sector nororiental de la Sierra, a valores aproximadamente entre los 700 y los 820 mm anuales (estaciones de Riaza, Cerezo de Arriba, Santo Tome del Puerto y Prádena). Finalmente, a partir de los 1500 m de altitud, en la estación de “La Pinilla”, la precipitación anual arroja valores en torno a los 1230 mm, para el periodo 1971-1998. 

Además, otro aspecto a destacar es la distribución estacional de las lluvias. Tal como se observa en la Figura 2, se puede decir que las precipitaciones medias se reparten con valores muy aproximados durante los meses de primavera, otoño e invierno, aunque son en general en éstos últimos donde son algo más cuantiosas, mientras que se acusa una importante sequía estival.

Tabla I. Pluviometría estacional y anual (mm)



Nombre
Coordenadas
geográficas
Altitud (m)
Año inicio precipitación
Año fin precipitación
Primavera
Verano
Otoño
Invierno
Anual
RIAZA
41º 16´ N;
3´º 28´ W
1180
1961
2003
197,5
106,1
189
206,1
698,8
CEREZO DE ARRIBA
'LA PINILLA'
41º 12´ N
3º 28´ W
1500
1971
1998
359,1
153
336,8
378,6
1227,5
SANTO TOME DEL PUERTO
41º 11´ N
3º 34´ W
1120
1961
1993
249,2
107,8
212,7
248,5
818,2
CEREZO DE ARRIBA
41º 14´ N
3º 33´ W
1120
1961
2003
183,5
102,3
189,5
187,6
662,9
SEPÚLVEDA
41º 17´ N
3º 44´ W
1000
1961
2003
147,2
81,1
140,5
151,5
520,3
VILLAR DE SOBREPEÑA
41º 16´ N
3º 48´ W
1050
1970
1995
128,5
61
96,7
132,7
418,9
PRÁDENA 'C.F.'
41º 8´ N
3º 41´ W
1110
1961
1996
190,3
95,5
190,7
219,5
696
SAN MIGUEL DE BERNUY
41º 23´ N
3º 57´ W
839
1961
2003
149,4
82,2
141,1
141,4
514,1
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos obtenidos en la Web del Ministerio de MedioAmbiente Rural y Marino. Sistema de Información Geográfico Agrario (SIGA)

Figura 2. Pluviometría estacional. Fuente: Elaboración propia.

Esta distribución estacional de las precipitaciones controla en gran medida la alimentación de agua de los ríos de la cuenca hidrográfica del Duratón. Así, de una manera esquemática se puede explicar que tras la sequía estival en la que el cauce de los ríos lleva un caudal mínimo, o incluso puede encontrarse seco, las lluvias de otoño comienzan a “empapar” el suelo, lo que permite que, sin solución de continuidad, las precipitaciones posteriores de invierno caigan ya sobre un suelo saturado o con exceso de agua, ocasionando una escorrentía superficial que fluye hacia los sectores topográficamente mas deprimidos (arroyos, torrentes, ríos). En estos momentos el caudal de los ríos alcanza su nivel máximo. De igual modo, las importantes precipitaciones de primavera, unido a la fusión de la nieve de la Sierra, provocan el mantenimiento de un apreciable caudal en los ríos, e incluso los máximos de caudal pueden registrarse en estos meses.

Sin embargo, en las últimas décadas, tal como bien indicabas al inicio, estamos siendo testigos ya no sólo de la progresiva disminución del nivel del caudal del río Caslilla a su paso por el pueblo, sino, en especial, del incremento del intervalo temporal donde el cauce del río permanece seco. 


Entonces, la presencia del cauce seco del río Caslilla durante varios meses al año ¿se puede deber a una variación de las precipitaciones en las últimas décadas?

Muy probablemente. Desde esta perspectiva no nos quedaría mas remedio que preguntarnos sobre ¿cuál ha sido la evolución reciente de las precipitaciones, tanto en forma líquida como sólida?, o incluso ¿cuál ha sido la evolución de las temperaturas?, ya que éstas influyen de manera directa en la mayor o menor permanencia de la nieve.

El problema es que los registros de las precipitaciones de las diferentes estaciones que comentamos anteriormente (Tabla I) se refieren a las medias de precipitación estacional y anual para un período de tiempo amplio, aunque muy importante para poder caracterizar el tipo de clima de un territorio (generalmente en climatología se trabaja con series de al menos 30 años). En este sentido, para poder responder a tu pregunta seria necesario trabajar los registros de precipitación diaria de las estaciones citadas (o al menos alguna representativa) y analizar estadísticamente, la tendencia seguida por algunos parámetros o variables pluviométricas, como por ejemplo, la evolución de la pluviosidad anual y estacional, en especial de la estación mas lluviosa, del número anual de días de precipitación, del número anual de días de nevada, de los eventos de precipitación en 24 horas, etc. De esta forma podríamos relacionar la tendencia o evolución de estas variables pluviométricas con el momento en que el cauce o lecho del río Caslilla comenzó a quedarse sin agua durante el verano.

No obstante, a falta de que hagamos un estudio detallado sobre la evolución de las precipitaciones en la región de Sepúlveda, podemos señalar algunas conclusiones interesantes extraídas de trabajos publicados recientemente en áreas próximas, que podrían ser perfectamente extrapolables al ámbito de la cuenca fluvial del río Duratón. Por ejemplo, el Grupo de Investigación de Geografía Física de Alta Montaña (GFAM) de la Universidad Complutense de Madrid lleva varios años estudiando la relación entre las modificaciones climáticas recientes, la evolución de la cubierta de nieve y los cambios en la cubierta vegetal en el área de cumbres del entorno de Peñalara. En estos estudios (ver García Romero et al., 2009, 2010), los autores han analizado los registros climáticos del observatorio del Puerto de Navacerrada (40º 46’N y 4º 19’W, 1.860 m de altitud), para el periodo 1951-2006, constatando que en los últimos treinta años la pluviosidad anual como la pluviosidad invernal muestran una tendencia decreciente. Por ejemplo en el trabajo de García-Romero y Muñoz (2010) se cita que “el volumen medio del agua aportada por las precipitaciones al año se ha reducido alrededor de un 20% con relación al que se recibía hasta los años setenta…”, y “la pluviosidad invernal, que se produce muy mayoritariamente en forma de nieve, ha disminuido en el mismo intervalo temporal algo mas de un 30% (García-Romero y Muñoz, 2010, p. 129). De igual modo, con posterioridad a 1975, se ha reducido el número anual de días de precipitación y, en especial el número de días de nevada (Figura 3). Pero también, los registros de temperatura muestran una tendencia clara al incremento de las temperaturas en las áreas culminantes de este sector de la sierra de Guadarrama a partir de 1970. Es significativo el aumento de la temperatura media de invierno, lo que es desfavorable para la formación de la cubierta nival, y la de primavera, lo que dificulta la permanencia de dicha cubierta (García-Romero y Muñoz, 2010, p. 128). Esto se traduce, según palabras de los autores citados anteriormente, en que “la acumulación y la persistencia de la nieve tiendan a reducirse significativamente a partir de 1970-1975, debido a un invierno cada vez menos frío (los -2,5C de temperatura media en los años 50 del siglo XX han pasado a poco más de -1,0ºC en la primera década del siglo actual) y con unos meses del final de primavera y comienzos del verano cada vez más cálidos (la media de junio ha pasado de 10ºC a aproximadamente 15ºC)”.



Figura 3. Evolución de la precipitación en marzo en Primavera en el observatorio del Puerto de Navacerrada. Fuente: Meteomóstoles. Blog de meteorología, ciencia y naturaleza.


Las conclusiones sobre la evolución de la temperatura y la precipitación reciente de estos estudios sobre el ámbito central de la Sierra de Guadarrama, ¿cómo pueden extrapolarse a la cuenca del río Caslilla?

Lógicamente son muy desfavorables para el río Caslilla, y por si solas permiten entender porqué en la actualidad, y desde hace ya más de una década, el cauce o lecho del río permanece seco durante varios meses al año; pero además, también porque el nivel que alcanza la lamina de agua del río es mucho mas bajo. La modificación o alteración de las condiciones climáticas desde la década de los años 80 del pasado caracterizadas por una reducción del volumen agua aportada por las lluvias y la menor acumulación y duración de la nieve significa una menor entrada de agua al lecho de los ríos, que repercute de manera más acusada en los ríos pequeños, como es el caso del río Caslilla

Además un factor de carácter orográfico “juega en contra” del río Caslilla en las actuales condiciones climáticas. El río nace en el extremo más oriental de la sierra Guadarrama en su enlace con Somosierra, dentro del término municipal de Casla, coincidiendo con el sector de la Sierra con menor altitud, donde rara vez se sobrepasan los 1.600 m (paraje de Los Llanos). En cambio, por ejemplo, el río Serrano y el río Cerezuelo, que aportan el mayor caudal río Duratón, nacen en las altas laderas de las cumbres de La Pinilla, cuya altitud sobrepasa los 2.000 m (Pico del Lobo..); y de igual modo, lo arroyos que forman el río del Puerto (denominación que recibe el río Duratón en su tramo próximo al Puerto de Somosierra). 

Esta diferencia de altitud supone, por ejemplo, que la cabecera del río Caslilla reciba en conjunto una menor precipitación tanto en forma líquida como en forma de nieve, y ésta última además perdurará menor tiempo sobre las cumbres y laderas de la sierra. Y para un pequeño río cuyo régimen hídrico es pluvio-nival, es sumamente importante. Así, es posible pensar que antes de comenzar a variar las condiciones climáticas a partir de los años 80 del siglo XX, la regulación natural del caudal del río Caslilla debida a la fusión paulatina de la nieve a lo largo de la primavera y bien entrado el verano permitía o era suficiente para el mantenimiento de un mínimo caudal durante el estío. En época reciente esta regulación es inexistente como consecuencia de la menor cantidad de nieve y por su fusión más rápida. 

Por ejemplo, si relacionamos esta gráfica (Figura 4) con la década de los 70 y 80 del pasado siglo, que coincide con la época en la que solíamos bajar en verano al río a bañarnos, pescar, etc., vemos que la temperatura se mantuvo generalmente en valores próximos a la media anual del siglo XX, o incluso más bajos. También se puede observar como a principios de siglo los valores de temperatura se mantuvieron por debajo de la media; pero en cambio como a partir de los 80 la variación de la temperatura muestra un progresivo aumento, que para el periodo entre 2005 y 2010 es ya 0,6ºC superior a la media anual del s. XX.


Figura 4. Variación de la temperatura global desde el siglo XX hasta la actualidad. Fuente: 


¿Existen otros factores que puedan afectar al caudal del río Caslilla?

Como comentamos al principio, las características naturales de la cuenca fluvial del río, es decir el espacio en el que drenan las aguas que van a parar a un determinado río, determina también la cantidad de agua que llega a su lecho, de modo que no todo el agua que cae en ámbito territorial de la cuenca fluye rápidamente hacia el cauce o lecho. En este sentido, el tipo de roca y el grado de permeabilidad de la misma influye en la mayor o menor infiltración del agua de lluvia. Asimismo, la vegetación retiene también parte del agua de las precipitaciones. También habría que sumar las pérdidas de agua por evapotranspiración. 

Finalmente, las actuaciones humanas también repercuten en el mayor o menor caudal de los ríos. En el caso del río Caslilla desconozco si existe alguna captación de agua para abastecimiento doméstico o agrícola. Hay que tener en cuenta que el río Caslilla atraviesa a lo largo de sus más o menos 27 km de recorrido, desde su nacimiento hasta confluir con el río Duratón, siete pueblos o núcleos urbanos: Casla, Urbanización de Los Cortos, Santa Marta del Cerro, Tanarro, Perorrubio, Vellosillo y Sepúlveda. En principio la presión demográfica no es elevada, tal como vemos en la Tabla 2, pero hay que tener en cuenta que durante los meses de verano estos pueblos pueden duplicar la población, momento en el cual la demanda de agua sería mayor.

Tabla 2. Evolución reciente del numero de habitantes de los núcleos de población próximos al río Caslilla





Año 2000
Año 2005
Año 2010
Año 2011(1)
CASLA
155
162
162
156
LOS CORTOS
49
52
70
52
SANTA MARTA DEL CERRO
51
52
54
53
TANARRO
3
7
11
6
PERORRUBIO
13
25
16
19
VELLOSILLO
4
2
3
2
SEPÚLVEDA
1064
1055
1043
1024(2)


Fuente. Instituto Nacional de Estadística. Nomenclator. Relación de Unidades Poblacionales.
(1) Los datos del año 2011 provienen de la consulta en la web de la Diputación Provincial de Segovia
(2) La población del municipio Sepúlveda en 2011 es de 1.300 habitantes, que incluye la población parcial de Aldehuela, Castrillo de Sepúlveda, Consuegra de Muera, Duratón, Hinojosas del Cerro, Perorrubio, Vellosillo, Villar de Sobrepeña y Villaseca.


¿Qué impacto tiene en el ecosistema de Vellosillo que se seque el río?

Los ríos constituyen valiosos ecosistemas de alto valor ecológico con una gran biodiversidad (el fitoplanctón, la vegetación de ribera o la que se desarrolla en el propio cauce, los insectos, los peces, las aves, los anfibios, los reptiles y los mamíferos), sin embargo, una variable que condiciona la vida en los ríos es el caudal, el agua. Por tanto, la falta de agua durante varios meses al año impide el desarrollo completo del ecosistema fluvial, con la apreciable perdida de biodiversidad al desaparecer el fitoplanctón, la vegetación del cauce, los peces, los anfibios, etc.).


En el futuro se espera que haya un gran escasez de agua, ¿qué evolución se puede esperar en las próximas décadas del río? 

No es fácil hacer predicciones sobré el futuro del río Caslilla, pues como hemos comentado la presencia de agua en su lecho está claramente relacionado con variables climáticas (precipitaciones, temperaturas). En el contexto actual del calentamiento del clima posiblemente aumentará el periodo de tiempo donde el cauce esté seco…, pero el futuro es difícil de predecir: el clima de la Tierra nunca ha dejado de cambiar.... 

Por ejemplo, si nos fijamos en estas figuras (Figura 5 y 6) vemos la variación de la temperatura en los últimos 11.000 años, donde se suceden periodos más cálidos con otros más fríos ¿cómo afectaron estas variaciones del clima por ejemplo, a las antiguas civilizaciones, donde el agua asociada a los ríos sería el recurso natural más preciado? En este sentido es materia de discusión entre la comunidad científica el efecto de los cambios climáticos del Holoceno en el establecimiento y desaparición de antiguas civilizaciones. Por ejemplo, algunos autores han señalado que entre los factores de la desaparición de algunas civilizaciones, como la egipcia, pueden señalarse los periodos o ciclos de sequías acaecidos en el valle del Nilo después de 4.000 a.C. que provocaron la disminución de las crecidas del río Nilo, desencadenando grandes cambios en la vida egipcia. 




Figura 5. Average near-surface temperatures of the northern hemisphere during the past 11,000 years compiled by David Archibald after Dansgaard et al. (1969) & Schönwiese (1995). Fuente: Climate Geologist



Figura 6. Global Temperature Trends From 2500 B.C. To 2040 A.D. Fuente: Global temperature chart was complied by Climatologist Cliff Harris


¿Qué opinas sobre la calidad de las aguas?¿Ves algún tipo de degradación ecológica en el río causada por la actividad humana o algún riesgo previsible? 

No es sencillo responder a tu pregunta ya que no se ha realizado, creo, ningún tipo de análisis sobre la calidad de las aguas del río Caslilla a lo largo de su recorrido. Esta claro que en los últimos años existe una mayor preocupación ambiental por la calidad de las aguas de los ríos. Por ejemplo, la Directiva Marco Europea del Agua (Directiva 2000/60/CE) define la calidad del agua, tanto continental como subterránea, “como aquellas condiciones que deben mantenerse en el agua para que ésta posea un ecosistema equilibrado y que cumpla unos determinados objetivos de calidad para satisfacer distintos usos (consumo, vida de los peces y vegetación, baño y actividades recreativas, etc.)”. De este modo, en España, las diferentes Confederaciones Hidrográficas han establecido a lo largo de los ríos principales un sistema de control y de vigilancia de la calidad de las aguas y del estado ambiental de los ríos, lagos y aguas subterráneas, denominado Red ICA (Red Integrada de Calidad de las Aguas), y que consiste en el monitoreo o seguimiento de una serie de parámetros físico-químicos y biológicos de las aguas 

Pero tal como comentábamos no existe ninguna estación de muestreo en el río Caslilla (aunque si, varias en el río Duratón). No obstante, como indicabas en la pregunta, las principales causas que provocan la contaminación de los ríos son de origen humano en relación con la presión demográfica y con las actividades agrarias, industriales. No obstante, las distintas administraciones muestran en general una mayor concienciación ambiental. Por ejemplo, no hace muchos años, la red de colectores de aguas residuales provenientes de los núcleos urbanos vertían directamente al río (o a “pozos negros” junto a la ribera) sin ninguna depuración previa o sin sistemas de depuración adecuados. En la actualidad se ha mejorado la red de saneamiento, así por ejemplo en el núcleo de Vellosillo, y presumiblemente en el resto de núcleos urbanos próximos al río, existe una pequeña estación depuradora. Algo similar ocurría con las explotaciones agrarias y ganaderas. No hace demasiado tiempo los vertidos de alguna granja próxima se vertían directamente al arroyo más cercano, contaminando finalmente el río y/o las masas de agua subterráneas. 

En todo caso, la contaminación difusa por materia orgánica o por nitratos, estos últimos procedentes del empleo masivo de fitosanitarios en la agricultura, en especial de regadío, o la problemática de la gestión de residuos ganaderos (purines) no es demasiado preocupante en el sector suroriental de la provincia de Segovia, donde se localiza la campiña de Vellosillo, si lo comparamos con los mayores problemas que existen en el sector occidental de la provincia. 

Respecto a la segunda pregunta sobre la degradación ecológica del río cualquiera podría responder con sólo “dar un paseo” por la ribera del río y observar su estado de conservación. En líneas generales y afortunadamente –como comentaba antes- la presión humana sobre el río no es demasiado fuerte, aunque si recorremos la ribera del río durante el tramo correspondiente al término de Vellosillo, en algún momento nos toparíamos con algunas vallas, que incluso cruzan el lecho. Y, también en algún que otro trecho del río veríamos que las tierras de cultivo llegan hasta la práctica totalidad de la ribera. Éste es un problema muy general que afecta a todos los ríos en general de la geografía de España: la progresiva ocupación de las riberas por diferentes actividades y usos humanos, a pesar de que, por ejemplo, el Reglamento de Dominio Público Hidráulico (Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas) indica que las márgenes o riberas en toda su extensión longitudinal deben mantenerse una zona de servidumbre de cinco metros de anchura para uso público. 


Foto 1. Valla metálica que impiede el paso en un tramo de la ribera del río Caslilla. Fecha: 1 de mayo de 2011. 


¿Podríamos ser capaces de recuperar el río? 

Si entendemos por “recuperar el río” conseguir que mantenga un caudal a lo largo de todo un año, es decir que no se seque durante el verano o incluso más tiempo como ocurre ya con frecuencia, la respuesta presenta una solución compleja debido a que un río es un sistema natural, y se alimenta del agua que le aporta también la naturaleza: las lluvias. Quiero decir, el problema de la escasez de agua del río Caslilla no se debe a una sobreexplotación humana de su recurso, el agua, sino, que por el contrario, está más relacionado con factores naturales. 

Pero también “recuperar el río” podemos entenderlo desde una perspectiva ambiental, donde nos preocupemos de cuidarlo y respetarlo, pues aunque durante parte del año no lleve agua, el río sigue siendo corredor ecológico constituido por un ecosistema valioso, que alberga una rica vegetación de ribera con su fauna asociada, constituyendo uno de los paisajes más singular y “querido” por los vecinos de Vellosillo. Así pues, debemos procurar mantener y conservar dicho ecosistema, evitando cualquier acción agresiva que lo degrade. 


Si parece a priori que recuperar el agua del río sería un proyecto demasiado complejo, ¿qué acciones parciales recomendarías para comenzar? 

Quizá se podría intentar que el agua de alguna de las fuentes del pueblo pudiera llegar hasta el cauce del río mediante su canalización con la construcción de alguna pequeña acequia o mediante un entubado. Posiblemente no solucionaría el problema, pero esa agua no quedaría perdida en las tierras, y llegaría al lecho del río aunque lógicamente se filtraría rápidamente en los materiales del propio lecho. 


Suena muy bien la idea de poder recuperar los bordes de la ribera. ¿cómo crees que se debería hacer?¿qué tipo de vegetación debería de tener? 

Como acabamos de comentar el río Caslilla, al menos durante su trayecto por el término de Vellosillo, cuenta con una valiosa formación vegetal de ribera constituida por fresnos, alisos, sauces, chopos, etc., que cobija además una fauna numerosa. En este sentido, nuestro deber es conservar y mantener en buen estado estos típicos árboles y arbustos tan característicos de las orillas de los ríos, y que definen uno de los paisajes más singulares. Entre algunas medidas de conservación de la ribera del río sería llevar a cabo tareas de limpieza encaminadas a eliminar la “maleza” seca, la vallas metálicas que atraviesan, incluso el cauce, y que en momentos de crecida del río favorecen los fenómenos de erosión por zapa lateral de las orillas, ya que actúan represando el río y dificultando la circulación normal de la corriente. 


Foto 2. Vegetación de ribera en el paraje de en la orilla del lecho del río caslilla. Fecha 1 de mayo de 2011 


¿Qué piensas de los recursos acuíferos subterráneos de Vellosillo? 

Los acuíferos son formaciones o terrenos geológicos que permiten al agua moverse a través de ellas, es decir presentan la suficiente porosidad y permeabilidad para almacenar grandes de recursos de agua subterránea que pueden aprovecharse por pozos o manantiales. En la provincia de Segovia la principal reserva de agua subterránea se asienta, desde el punto de vista geológico, sobre materiales detríticos de edad Mioceno inferior-medio (Terciario), es el denominado Terciario Detrítico del Duero (Sistema Acuífero nº 11, ITGE, 1991). Estos materiales, en los que se emplaza también la mayor parte del entorno del Término de Vellosillo, están constituidos por niveles o capas de gravas, arenas, limos y arcillas entre los que se intercalan lechos de conglomerados y “lentejones” arenosos, y presentan, desde un punto de vista hidrogeológico, una permeabilidad media-baja por porosidad intergranular, es decir son más o menos semipermeables, dependiendo de la mayor o menor presencia de arenas y gravas (alta permeabilidad) y arcillas y limos (baja permeabilidad). Las características de este tipo de rocas ha permitido en esta región, el desarrollo de un acuífero (o estrato saturado de agua) de cierto espesor por el volumen de agua almacenado, que puede oscilar, según algunos sondesos realizados, desde pocas decenas de metros hasta alcanzar valores 300 m. 

Se trata, según los estudios llevados a cabo por los geólogos, de un acuífero de comportamiento confinado o semiconfinado, es decir el agua subterránea está limitada en su parte superior por un estrato impermeable, que se recarga principalmente por infiltración de aguas de lluvia, por los aportes del acuífero carbonatado infrayacente y por el detrítico cuaternario suprayacente, además del retorno de agua de riego, mientras que la descarga se produce principalmente, a los cursos fluviales que surcan estos materiales y también mediante las extracciones artificiales por bombeo en pozos para consumo doméstico y para usos agrarios y ganaderos. 


¿Qué crees que deberíamos hacer para mantener las fuentes del pueblo? 

La fuentes localizadas en el término del pueblo tienen su origen o proceden del afloramiento en superficie de aguas subterráneas. En este sentido si se producen sequías por causas naturales o una sobreexplotación de acuífero por causas humanas pueden ocasionar el descenso del nivel freático, es decir del límite superior del acuífero a un nivel inferior al que se produce la salida al exterior o manantial de las fuentes del pueblo. Así pues la altura del nivel freático del acuífero puede aumentar de potencia después de la recarga tras un periodo húmedo pero también disminuir debido a las causas que acabamos de mencionar, provocando incluso la desaparición de esta reserva de agua. 



Foto 3. Fuente de Vellosillo 


Para saber más sobre los temas tratados en esta entrevista 

* Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). [en línea] Dirección URL
* Asociación Ecologista del Jarama “El Soto” [en línea]. Dirección URL [Consulta: 18 mayo 2011]. 
* NOAA/National Climatic Data Center. Climate Services and Monitoring Division [en línea]. Dirección URL 
* Confederación Hidrográfica del Duero-CDH [en línea]. Dirección URL
* Consulting Geologist. [en línea] Dirección URL: Geologist, Climate Geologist  
* Echarri, L. 1998. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, editorial Teide. Versión electrónica [Consulta: 10 mayo 2011]. 
* Fagan, B. (2007). El largo verano. De la era glacial a nuestros días. Gedisa editorial. Barcelona, 404 págs. 
* García-Romero, A. y Muñoz-Jiménez, J. (2010) Modificaciones recientes de la cubierta nival y evolución de la vegetación supraforestal en la Sierra de Guadarrama, España: el Puerto de los Neveros. Cuadernos de Investigación Geográfica, 36 (2): 107-141. 
* García-Romero, A., Muñoz, J., Andrés, N. & Palacios, D. (2009) Relationship between climatic change and vegetation distribution in the Mediterranean Mountains: Manzanares Headvalley, Sierra de Guadarrama (Central Spain). Climatic Change, 100 (3-4):645-666. DOI 10.1007/s10584-009-9727-7.
* LongRange Weather. Harris-Mann Climatology. Global Temperature Trends From 2500 B.C. To 2040 A.D. [en línea] Dirección URL  [Consulta: 10 mayo 2011]. 
* Gonzalo Tejero I. Los Acuíferos de la provincia de Segovia. Instituto Nevares de Empresarios Agrarios (INEA). Escuela Universitaria Ingeniería Técnica Agrícola. Valladolid. [en línea]. Dirección URL  [Consulta: 12 mayo 2011]. 
* Instituto Geológico y Minero de España -IGME- (2007): Sepúlveda, Hoja 431 (19-17). Mapa Geológico de España. Escala 1:50.000. IGME, Madrid. 
* Instituto Tecnológico GeoMinero de España -ITGE- (1991): Segovia, Hoja 38. Mapa Hidrogeológico de España. Escala 1.200.000. ITGE, Madrid. 
* Meteomóstoles. Blog de meteorología, ciencia y naturaleza [en línea]. Dirección URL  [Consulta: 8 mayo 2011] 
* Ministerio de Medioambiente Rural y Marino. Sistema de Información Geográfico Agrario (SIGA). Dirección URL 
* Uriarte Cantolla, A. (2003). Historia del Clima de la Tierra. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco (1º edición), 306 páginas. Versión electrónica


  

12 comentarios:

  1. Muchas gracias por tu experta aportación Luis, con amplitud y rigor, sobre un tema que quizás a corto plazo no está en la agenda pública, pero que cobrará una importancia relevante en los próximos años. Tu entrada en el blog nos sirve para poder ampliar nuestro foco de atención hacia problemas muy serios a los que tendremos que enfrentarnos en un medio plazo.

    ResponderEliminar
  2. Buen reportaje. El cambio climático ha llegado a Vellosillo.

    ResponderEliminar
  3. Muy buen trabajo Luis. Estaria bien realizar alguna accion ante la Confederacion Hidrográfica para liberar la zona de servidumbre y al menos que hubiera un sendero continuo junto al rio en el término

    ResponderEliminar
  4. buen reportaje para tomar coinciencia con el medio ambiente en Vellosillo. CUIDEMOSLO

    ResponderEliminar
  5. Muy buena entrevista Luis!! Transmite un montón de conocimiento sobre un tema de vital importancia para el planeta, y al que sin embargo, la sociedad, no está prestando suficiente atención. Los ecosistemas a nivel mundial se están deteriorando, incluido el de nuestra querida Castilla. Espero que aún podamos maniobrar. Gracias por compartir tu conocimiento Luis.

    ResponderEliminar
  6. Lo acabo de leer y me ha gustado el rigor con el que se trata el tema. Es algo local pero que nos afecta globalmente cada vez mas a todos, por lo que hay que tomar conciencia y posicionarse.

    Pienso además, que pese a la estacionalidad del caudal sería de gran valor ambiental y paisajístico la recuperación del primitivo bosque de ribera con aquellas especies vegetales que pueden desarrollarse con las condiciones ambientales actuales. Sería una inversión de futuro y notable interés público por sus efectos derivados.

    Además se podría tirar de ayudas públicas que existen para este tipo de cosas.

    Enhorabuena a todos los que hacéis posible esta web.

    ResponderEliminar
  7. El verdadero problema para recuperar el bosque de ribera, es que el dominio público hidráulico (6 m a cada lado del cauce) está tomado por los agricultores que lindan con el mismo... lo primero sería hablar con ellos (o con la Confederación del Duero) y ver si se puede contar con ese espacio. Quedaría un cinturón vegetal arbóreo de interés y que permitiría un paseo en su interior, mejoras para la fauna, paisaje etc etc...

    Desconozco cómo está el panorama de subvenciones para este tipo de cosas en CCyLL, pero hasta 2013, las fuentes son Europeas, y por tanto los objetivos regionales prácticamente son los mismos. Hay una línea de apoyo abierta hasta ese año y que en varias regiones se puede pedir (una es Andalucía, pero estoy seguro que existe en Castilla). Además es una línea que casi nadie ha pedido hasta la fecha, y que llega al 100% de la inversión, pues no tiene carácter productivo.

    Creo que a Vellosillo (no estoy seguro), el GDR que le corresponde es el de CODINSE (http://www.codinse.com/), que está en Campo de San Pedro, y es allí a donde habría que ir e indagar y para presentar el proyecto de ayuda, pues las asociaciones como la vuestra pueden ser titulares.

    Una vez hecha esta consulta y vista la viabilidad del tema el siguiente paso sería acometer la recopilación de la documentación que nos pidan (suele ser mucha), redactar el proyecto de obra , pedir presupuestos proforma de las actuaciones... y finalmente ejecutarlo.

    En fin , que menudo rollo he largado... que contéis con nosotros, que estamos dispuestos a echar una mano, y si no sale este proyecto, podemos presentar otros con más pueblos de la zona, donde el resto de pueblos también recojan su pequeño fruto.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por los comentarios y por la ideas que están aportándose, y sobre todo a Luis Miguel por iniciar este debate.

    ResponderEliminar
  9. Gracias por el artículo. Hay alerta de sequía de primavera en Europa:

    http://elblogverde.com/sequia-de-primavera-en-europa/

    ResponderEliminar
  10. Excelente articulo. Enhorabuena Luis. Gracias por ayudarnos a entender.

    ResponderEliminar
  11. (...)

    Cabe destacar dos de las últimas entradas, la primera tiene como título “¿Por qué se seca el río Caslilla?” y la segunda denominada “Velosillo a través del Mapa Topográfico Nacional”.

    Desde geologiadesegovia.info queremos dar la enhorabuena a la Asociación de Vecinos y Amigos de VELLOSILLO por esta iniciativa y animar a otros pueblos de la provincia de Segovia a seguir su ejemplo.

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario