16 de enero de 2025

Fiesta de Carnaval 2025

 

Este año nos estrenamos con una fiesta de carnaval 🎭 en el club social. Será el 1 Marzo a las 13h.

Comenzaremos con el aperitivo. Iremos disfrazados, comeremos juntos de forma que cada uno lleve algo de comida para compartir entre todos y luego tendremos tardeo con música y fiestuqui.

Si queréis traer a vuestros amigos será genial.

¡Os esperamos!





15 de enero de 2025

La II Antología : Repoblados, en las bibliotecas de Segovia


Gracias al apoyo de la Diputación de Segovia en el tercer concurso de relatos de Repoblados, hay una copia de la II antología: Repoblados, con los mejores 20 relatos del concurso 2024, en cada una de las siguientes bibliotecas y en los tres bibliobuses que recorren los centros escolares de Segovia.

Biblioteca Pública Municipal de Ayllón
Biblioteca Pública Municipal de Cantalejo
Biblioteca Pública Municipal de Cantimpalos
Biblioteca Pública Municipal de Carbonero el Mayor
Biblioteca Pública Municipal de Coca
Biblioteca Pública Municipal de Cuéllar
Biblioteca Pública Municipal de El Espinar
Biblioteca Pública Caja Cega de Fuentepelayo
Biblioteca Pública Municipal de Hontanares de Eresma
Biblioteca Pública Municipal de Mozoncillo
Biblioteca Pública Municipal de Nava de la Asunción
Biblioteca Pública Municipal de Navalmanzano
Biblioteca Pública Municipal de Navas de Oro
Biblioteca Pública Municipal de Riaza
Biblioteca Pública Municipal de Sacramenia
Biblioteca Pública Municipal de San Cristóbal de Segovia
Biblioteca Pública Municipal de San Ildefonso
Biblioteca Pública Municipal de San Rafael
Biblioteca Pública Municipal de Sepúlveda
Biblioteca Pública Municipal de Trescasas
Biblioteca Pública Municipal de Turégano
Biblioteca Pública Municipal de Valverde del Majano





Atendiendo al ganado

 





5 de enero de 2025

Anatomía de una luchadora rural

 


Treinta años de oficio avalan a Aurora, propietaria de una emblemática carnicería en Boceguillas que se ha convertido en punto de referencia gastronómico de la comarca. Con más de 250 clientes fijos en toda España y una capacidad de trabajo extraordinaria, esta mujer representa la resistencia del comercio rural frente a la despoblación. Evangelina Gutierrez, nuestra cronista de "Historias de labor y tierra", comparte una jornada con ella para descubrir las claves de su éxito.




15 de diciembre de 2024

Sepúlveda se aleja de los mil habitantes de población


Según los datos oficiales hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística, a fecha 01/01/2024, Sepúlveda cuenta con 988 habitantes empadronados (incluidos los diez núcleos agregados) dos menos que en el periodo anterior.


Esta cifra de población es la que marcará los habitantes de derecho de cada municipio y esto influirá en la participación en los tributos del Estado, subvenciones, servicios a los ciudadanos, atención medica, etc.

Según comunica el INE, finalizado el procedimiento para la obtención de la propuesta de cifras oficiales de población previsto en la Resolución de 20 de julio de 2018, la cifra para el municipio de Sepúlveda que se ha elevado al Gobierno a los efectos de la aprobación del Real Decreto por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del Padrón municipal referidas a 1 de enero de 2024 es la siguiente: 988 habitantes.

Además, si mantiene esta línea con un censo de menos de 1.000 empadronados, en las elecciones de mayo de 2027, la corporación municipal de Sepúlveda pasará a tener siete concejales, en lugar de los nueve de ahora.






Otras noticias relacionadas: 






29 de noviembre de 2024

La Plataforma Contra la Mina en Segovia presenta más de 1.300 alegaciones ciudadanas





La Plataforma ciudadana contra la Mina en el Nordeste Segoviano ha presentado más de 1.300 alegaciones contra el nuevo proyecto de extracción de áridos a cielo abierto presentado por ERIMSA, a las que habría que añadir las alegaciones presentadas por particulares a título individual.

Finalizado el plazo de información pública y alegaciones el 26 de noviembre, el volumen de alegaciones deja patente el rechazo inmenso a estos proyectos por parte de la comarca, han explicado.

Impactos negativos

Las alegaciones presentadas subrayan los riesgos e impactos negativos que este proyecto tendría para la comarca, entre los que destacan:
  • Alteración del suelo y el agua: Riesgos de pérdida de calidad del suelo, alteración del drenaje y afectación directa al acuífero, con consecuencias graves para la agricultura y el medio ambiente.
  • Contaminación del aire y riesgos para la salud pública: La minería a cielo abierto genera emisiones de partículas finas y polvo de sílice, conocidas por su relación con enfermedades respiratorias graves, que afectan especialmente a la población mayor o vulnerable. Según el principio de precaución, estos impactos acumulativos en la salud humana deberían evitarse ante la falta de certeza científica sobre su alcance a largo plazo.
  • Daños irreparables al paisaje, patrimonio y al turismo rural: El atractivo natural de la comarca, clave para el turismo sostenible, quedaría comprometido por la minería a cielo abierto.
  • Impacto en la biodiversidad: Amenazas a especies protegidas y ecosistemas sensibles, incluyendo el emblemático río Duratón y su entorno.
“El movimiento contra la mina sigue fuerte, y estamos satisfechos con la respuesta de la población. Confiamos en que la Junta de Castilla y León escuchará lo que dicen sus habitantes y las personas interesadas en preservar y hacer prosperar este territorio, priorizando su futuro frente a intereses que solo buscan el beneficio privado,” ha declarado Marisa Moro, portavoz de la Plataforma.

La Plataforma continúa sumando apoyos y destaca el respaldo de los siete ayuntamientos implicados: Barbolla, Castillejo de Mesleón, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Duruelo, Sepúlveda y Sotillo. Además, cuenta con el apoyo de agricultores, ganaderos, vecinos, visitantes, cazadores, grupos ecologistas o empresas de turismo rural, entre otros colectivos. Este trabajo conjunto refleja el amplio rechazo al proyecto y subraya la importancia de proteger el entorno natural, los acuíferos y los recursos esenciales que sostienen a la comunidad.

Por otra parte desde la Plataforma han denunciado la vandalización de las pancartas de protesta que habían instalado diversos propietarios de viviendas, cuestión que esperan trasladar en breve a las autoridades competentes, al tratarse de actos vandálicos en domicilios privados.






22 de noviembre de 2024

Alegaciones al tercer proyecto de Mina a cielo abierto en el Nordeste de Segovia



La minera ERIMSA ha presentado su ya tercer proyecto de mina en el Nordeste segoviano. La Plataforma contra la Mina ha elaborado alegaciones para impedir el desastre ecológico.

Por favor, ayudadnos enviando vuestras alegaciones, hay una versión amplia (para asociación o a título individual) y otras resumidas o por temas (generales o por temas) que puedes descargar en este link.

Corre prisa, el plazo termina el próximo martes 26 de noviembre.

¡Cada alegación cuenta!