una comunidad del siglo XXI en el campo de Castilla
El día 26 de mayo se ha publicado en el BOCYL la nueva petición de Erimsa/Elkem para abrir una mina en nuestra comarca. Los detalles del nuevo proyecto que solicita Erimsa/Elkem incluye casi 1.300 hectáreas junto al río Duratón y rodeando Confloenta y Los Mercados, hasta el camino del cementerio de Vellosillo.
Desde hoy queda abierto el periodo de información pública y de alegaciones(hasta el 7 de julio).
La Plataforma contra la mina a cielo abierto en el Nordeste Segoviano se prepara para presentar alegaciones contra el nuevo proyecto minero. La compañía, de capital noruego y participada por el fondo estatal chino National Bluestar, ha solicitado 45 nuevas cuadrículas mineras (1.287 ha.) en los municipios de Sepúlveda (Duratón), Barbolla y Sotillo, para extraer anualmente 80.000 toneladas de cuarzo metalúrgico.Este nuevo proyecto rodea varios yacimientos arqueológicos de gran importancia como Confloenta y se localiza junto a los ríos Duratón y Serrano. La ubicación escogida por Erimsa/Elkem es una zona con una incuestionable herencia cultural y arqueológica, con espacios naturales protegidos, flora y fauna vulnerable y unos habitantes cuya forma de vida basada en la agricultura, ganadería y turismo sostenible, se vería afectada para siempre.
Más información sobre los proyectos mineros en la zona
Vellosillo vuelve a organizar su concurso de relatos. Este año queremos dar voz a los que sueñen e ideen relatos sobre un futuro en que la España Vacía ha desterrado el DESpoblados para dar cabida a nuevas comunidades en los REpoblados. Si tienes una historia sobre la repoblación, envíanos tu relato.
BASES DE CONCURSO:
CON EL APOYO DE:
[prompt] Haz un brainstorming y dame una lista de 20 ideas nuevas para combatir la despoblación
¡Claro! Aquí te presento una lista de 20 ideas para combatir la despoblación:
Establecer incentivos fiscales y financieros para atraer a nuevas empresas y emprendedores a las áreas rurales.
Implementar programas educativos que fomenten la cultura emprendedora y el desarrollo de habilidades necesarias para iniciar y mantener un negocio propio en áreas rurales.
Promover el teletrabajo y la creación de espacios de coworking en zonas rurales para que los trabajadores puedan trabajar desde allí sin tener que trasladarse a grandes ciudades.
Fomentar la creación de empleos verdes en áreas rurales, como la agricultura ecológica, la energía renovable, la gestión forestal sostenible y la protección de la biodiversidad.
Ofrecer incentivos para que las empresas instalen sus instalaciones en áreas rurales, como descuentos en el precio del suelo y facilidades para los permisos de construcción.
Establecer un sistema de transporte eficiente y accesible que conecte las áreas rurales con las ciudades cercanas.
Implementar políticas públicas que promuevan la conciliación laboral y familiar para que las personas que viven en zonas rurales no tengan que trasladarse a grandes ciudades para acceder a servicios de cuidado infantil.
Promover la creación de viviendas asequibles en áreas rurales para que los jóvenes y las familias puedan establecerse allí.
Fomentar el turismo rural y la creación de actividades turísticas en áreas rurales para atraer a visitantes.
Establecer un sistema de educación y formación en línea para que los jóvenes puedan acceder a educación de calidad sin tener que trasladarse a grandes ciudades.
Promover el voluntariado y el trabajo social en áreas rurales para crear una comunidad más cohesionada y solidaria.
Establecer programas de intercambio cultural y educativo para que los jóvenes puedan aprender sobre otras culturas y formas de vida.
Fomentar la creación de grupos y asociaciones de emprendedores y empresarios para que puedan compartir ideas y recursos.
Establecer programas de desarrollo de habilidades y competencias laborales para mejorar la empleabilidad de los habitantes de áreas rurales.
Promover la agricultura de proximidad y el consumo de productos locales para fomentar la economía local.
Desarrollar planes de reutilización de edificios y espacios abandonados para darles una nueva vida y crear nuevos negocios y empleos.
Implementar políticas de protección y conservación de la naturaleza y el patrimonio cultural de las áreas rurales para atraer turismo e inversión.
Establecer programas de mentoría y apoyo para emprendedores y empresarios que quieran establecerse en áreas rurales.
Fomentar la creación de cooperativas y redes de emprendedores para compartir recursos y trabajar juntos en proyectos comunes.
Establecer programas de ayudas y financiamiento para pequeñas empresas y emprendedores que quieran establecerse en áreas rurales.
Publicación original en Sepúlveda Innova