21 de julio de 2025

Entrevista en Radio Segovia (Cadena Ser) sobre la avería de agua: después de 7 días sin agua corriente

 

 

Los medios se hacen eco del problema de acceso a agua corriente en Duratón, Perorrubio, Tanarro y Vellosillo.





27 comentarios:

  1. Da mucha tristeza ver cómo se abandona a los pueblos y no se invierte en algo tan básico como el agua y sí en miradores turísticos.

    ResponderEliminar
  2. La Junta de CyL y la Diputación de Segovia tienen que resolver este problema endémico, no se puede seguir con servicios tercermundistas e impuestos del siglo XXI

    ResponderEliminar
  3. ¡Cómo quieren las instituciones que la España vaciada se repueble si no son capaces de proveer suministros que cubran las necesidades básicas!

    ResponderEliminar
  4. Preguntamos a la IA (Grok): ¿que sabes del problema del agua en Vellosillo, Segovia?

    El problema del agua en Vellosillo, una pequeña localidad perteneciente al municipio de Sepúlveda en la provincia de Segovia, es un tema recurrente que refleja las dificultades de muchas zonas rurales en España. Vellosillo, como otros núcleos de la comarca, ha enfrentado cortes de agua frecuentes y prolongados, lo que ha generado preocupación entre sus habitantes y ha sido un factor clave en los debates sobre su supervivencia y repoblación.

    Históricamente, la red de abastecimiento que suministra agua a Vellosillo y otros pueblos cercanos como Tanarro, Perorrubio y Duratón es muy antigua, con tuberías que en algunos casos son de amianto y están obsoletas. Esto ha provocado interrupciones en el suministro que pueden extenderse varios días, afectando a los pocos residentes permanentes y a quienes visitan el pueblo, especialmente en verano cuando la población aumenta. Por ejemplo, en 2017, se reportó que los habitantes estuvieron hasta 50 días sin agua potable tras un invierno con cortes de luz y agua intermitentes, lo que llevó a la Asociación de Vecinos y Amigos de Vellosillo a plantearse soluciones a largo plazo.

    La escasez de agua no solo se debe al mal estado de la infraestructura, sino también a la falta de inversión por parte de las administraciones públicas y a la despoblación, que reduce la prioridad de estos servicios en áreas con pocos habitantes permanentes (en invierno, Vellosillo puede tener tan solo dos o tres residentes). La Asociación de Vecinos, activa desde 1974, ha denunciado que la falta de acceso garantizado al agua potable en el siglo XXI es un problema grave, y ha impulsado iniciativas como el plan "Vellosillo Dreams". Este proyecto busca revitalizar el pueblo atrayendo nuevos habitantes y empresas, pero reconoce que resolver el suministro de agua es esencial para su éxito.

    Además, el entorno geográfico de Vellosillo, cerca de los valles de los ríos Caslilla y Duratón, sugiere que el agua debería ser un recurso accesible, pero la irregularidad del caudal del río Caslilla, afectado por sequías, ha sido señalada como una posible causa histórica del abandono de antiguos asentamientos en la zona, como La Serna de Vellosillo. Hoy en día, la Asociación propone medidas como la recuperación de fuentes y pozos, la optimización de los recursos hídricos y la sensibilización para evitar la contaminación, aunque la implementación depende en gran medida de la colaboración con el Ayuntamiento de Sepúlveda y otras instituciones, que hasta ahora han ofrecido respuestas limitadas.

    En resumen, el problema del agua en Vellosillo combina infraestructura obsoleta, falta de mantenimiento, despoblación y una gestión insuficiente por parte de las autoridades. Es un reflejo de los desafíos más amplios de la España rural, pero también ha motivado a los vecinos a buscar soluciones innovadoras y sostenibles para garantizar el futuro del pueblo.

    ResponderEliminar
  5. Es necesaria una acción conjunta, Ayuntamiento, pueblos agregados con Diputación y Junta para solucionar esto, se necesita una nueva traída de aguas ya que la actual conducción de fibrocemento está obsoleta. data de 1.970, hay fondos Feder para estas actuaciones. Agradezco la labor realizada por el personal del Ayuntamiento.

    ResponderEliminar
  6. Cómo nos tratan a los que procedemos y vivimos en los pueblos ,no tenemos ni derecho a una mejora en la Red del agua porque somos pocos...pues hombre creo que igual que se paga como todo ser viviente de cualquier ente tendremos que disfrutar de los mismos privilegios

    ResponderEliminar
  7. Qué tristeza que no se invierta en necesidades básicas.

    ResponderEliminar
  8. La escasez de agua en Vellosillo representa un desafío estructural que va más allá de lo coyuntural. Aunque algunos pueblos disponen de depósitos que les permiten abastecerse durante unos días, esta solución de emergencia no reemplaza la necesidad imperiosa de una infraestructura hídrica sólida y sostenible. Resulta incomprensible que no se haya realizado ninguna inversión significativa en instalaciones destinadas al suministro y gestión del agua, mientras se promueve activamente la repoblación de estas zonas rurales.

    La repoblación es, sin duda, un objetivo necesario y deseable, pero no puede anteceder a la garantía de servicios básicos. Sin acceso estable y seguro a agua potable, cualquier intento de revitalizar estos núcleos de población estará condenado a fracasar. Es fundamental que los proyectos de repoblación vayan acompañados de estrategias de mejora de infraestructuras esenciales. Lo contrario no solo representa una falta de planificación, sino un desprecio por las condiciones de vida de los actuales y futuros habitantes.

    A este escenario se suma la preocupante inacción del Ayuntamiento de Sepúlveda. La ausencia de inversiones en infraestructuras de agua pone en evidencia una gestión centrada en lo superficial, que no aborda los problemas de fondo ni prioriza las necesidades reales del territorio. Esta falta de iniciativa afecta directamente a Vellosillo y refleja una desconexión entre la administración local y las urgencias del entorno que debería representar.

    Es importante señalar que esta crítica no va dirigida al pueblo ni a sus habitantes. Ellos han demostrado resiliencia, compromiso y paciencia ante una situación que supera sus medios. La responsabilidad recae directamente sobre quienes tienen la capacidad de actuar y no lo hacen: una gestión municipal que carece de visión a largo plazo y que, lamentablemente, compromete el desarrollo de todo el territorio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buen comentario.

      Solo añadir que en el plan de Vellosillo Dreams (se puede consultar por internet) se contemplaba un modelo nuevo que permitiría la ley, utilizando un vehículo que se llama Consorcio y que daría la gestión de parte de los ingresos fiscales a una Asamblea de vecinos, en el que se preveía la inversión en un sondeo y un depósito que serviría de respaldo a la red, así como las principales inversiones para hacer habitable el pueblo de forma sostenible y autosuficiente.

      A la Administración les dio miedo que desde la sociedad civil se pudiera organizar y hacer de forma eficiente el trabajo para el que les pagamos, por eso tras apoyar el plan, realmente luego lo dinamitaron impidiendo que se hubiera probado un modelo que podría haber sido replicable en cientos o miles de pequeños pueblos en fase de agonía.

      Esto ocurrió hace 8 años. Ocho años en los que la gestión pública ha continuado siendo inexistente, y solo reaccionan cuando se forma ruido en los medios de comunicación.

      Eliminar
  9. A ver esos políticos que nos "representan "si hacen algo más que ponerse con las manos en los bolsillos para salir en las fotos e ir de pueblo en pueblo y de celebración en celebración..hagan algo por los que viven y vienen a disfrutar de sus raíces y pueblos..no los dejéis tirados por favor

    ResponderEliminar
  10. s una vergüenza, a los pueblos pequeños nos abanadonan, eso si los impuestos al dia y al mismo precio de quien si tiene esos servicios! Ánimos amigo de Vellosillo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Cesar. Tú sabes bien de lo que estamos hablando. En teoría hoy llega el agua, tras nueve días sin agua. Lo patético es que solo te hagan caso cuando se monta el lío en los medios de comunicación. Ayer vino a Vellosillo hasta el presidente de la Diputación de Segovia, mientras estaba la TV haciendo un grabación sobre el caos del agua.

      Eliminar
    2. os entiendo perfectamente, es una pena gente que apuesta por venir a los pueblos a vivir como vosotros y estemos lavándonos en una palangana eso si la plaza cortada para los turistas y lo demás echo un desastre! Me alegro que vuelva y que sea para siempre, un abrazo

      Eliminar
    3. Para siempre, ya veremos... Este problema no tiene fácil solución, toda la red de distribución de agua está obsoleta y siempre han argumentado que no vive suficiente gente como para hacer la inversión

      Eliminar
    4. pienso que en el momento que haya una sola persona en un pueblo merece la pena todo, eso si luego fiesta y cachondeo que no falte, te lo dice alguien a quien le encanta la fiesta pero prefiero que este la red de agua bien a 3 días de orquesta, es mi manera de pensar vamos

      Eliminar
  11. Años de abandono traen estás cosas

    ResponderEliminar
  12. Respuestas
    1. Con este titular (el original es: El Nordeste de Segovia: Vellosillo, Duratón, Tanarro y Perorrubio llevan ocho días sin agua por una avería en la conducción desde Arcones), no se transmite el mensaje terrible que hay tras lo que han vivido los vecinos de los núcleos agregados de Sepúlveda durante 9 días, una situación dantesca para los vecinos, negocios cerrando, granjas de animales en situación crítica, y sobre todo una sensación de abandono total. Las instituciones no hacen su trabajo, el trabajo que pagamos con nuestros impuestos. No planifican, no gestionan fuera de ir tapando las costuras que se van rompiendo, cada vez más y de forma más frecuente. No vale con que venga el Presidente de la Diputación de Segovia a decir que no entiende como estamos así y que van a solucionarlo. Lo conocen desde siempre y aquí nadie hace nada. El resultado solo hay que verlo en las estadísticas, el nordeste de Segovia no para de perder población. Solo podemos esperar, una vez más, que alguien reaccione y comiencen por planificar un calendario de inversiones que permitan tener algo tan básico como el agua corriente.

      Eliminar
  13. Cuando ha vuelto el agua, tras nueve días de corte total, el agua está completamente llena de lodo. No he oído a nadie comentar si ha sido declara apta para el consumo o no.

    ResponderEliminar
  14. Si no se pone manos a la obra quien tiene que ponerse en poco tiempo el mismo problema volverá a producirse porque la red necesita una renovación total inmediatamente

    ResponderEliminar
  15. Que bien has hablado Silvia

    ResponderEliminar
  16. luego que quieren fomentar la despoblación, menudos getas

    ResponderEliminar
  17. Muchas veces han comunicado que terminaban los problemas de agua en los pueblos de Segovia. Adjunto un comunicado de la Junta de Castilla y León del mismo año 2019: La Junta se fija 2019 para acabar con los problemas de agua potable

    ResponderEliminar
  18. Lo que en los titulares aparece como una simple “avería en la conducción de agua” es, en realidad, la expresión de un problema mucho más profundo: una crisis estructural provocada por décadas de dejación de funciones por parte de las instituciones responsables.
    No es una avería puntual, sino el resultado de una falta de inversión sostenida, de planificación ausente y de una gestión pública reactiva, limitada a “apagar fuegos” en lugar de anticiparse a las necesidades de la población.
    La visita institucional de turno no soluciona nada. Lo que se necesita es un plan serio, calendarizado y dotado de presupuesto que garantice algo tan esencial como el acceso al agua en el siglo XXI.
    La despoblación del nordeste segoviano no es casual. Es el reflejo de un territorio al que se le niega futuro porque se le niegan derechos básicos. El agua no puede seguir siendo un lujo rural.
    Es hora de que las instituciones dejen de mirar para otro lado y sobre todo, tener la capacidad de poder exigir responsabilidades.
    El ciudadano cumple pagando sus impuestos y la administración local o autonómica, me da igual, brilla por su ausencia en la asunción de su función.

    ResponderEliminar
  19. Durante este año 2025 el total acumulado de días sin agua ha sido de 21 días

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario