15 de febrero de 2012

Historia de una aldea. 3.- El Concejo (1072-1300)


En 1072, Alfonso VI, unificó los reinos de Castilla y Leon. El año 1076 el rey confirma el fuero otorgado a la villa por Fernán González, y se redacta el Fuero Latino o Fuero Breve de Sepúlveda. Este fuero es la principal referencia sobre el funcionamiento de las Comunidades de Villa y Tierra en sus inicios. 1076 se puede considerar como el nacimiento del Concejo y la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, el gobierno autónomo de la Villa de Sepúlveda y su alfoz o territorio

Pendón del la Comunidad de Villa yTierra de Sepúlveda

El Fuero Latino de 1076 recoge por escrito lo que ya era una forma de organización espontanea de los pobladores de frontera y añade alguna precisión más. El anterior Fuero de Fernán González solo se conoce de oídas (…Yo Alfonso, rey y mi mujer Inés, nos place y conviene… confirmar a Sepúlveda su fuero, que tuvo en tiempo antiguo de mi abuelo y en tiempo de los condes Fernán González y del conde Garci Fernández y del conde don Sancho [García]….confirmamos lo que aquí oímos de este fuero, así como fue, antes de mi…) 16 de Noviembre de 1076. Alfonso VI

 Alfonso VI con el Cid en la jura de Santa Gadea
Según el Fuero Latino el funcionamiento en esa primera época de Concejo se basaba en 4 ideas:

1. Autoridades nativas; Las autoridades y funcionarios del Concejo debían de ser necesariamente de Sepúlveda. Primero el juez, máxima autoridad civil y militar del Concejo ,el portador del pendón de la Villa, segundo los alcaldes (uno por cada parroquia o collación de Sepúlveda) que eran los que impartían justicia. Además otros empleados del concejo como sayones, alguaciles etc. (…Alcalde ..no sea sino de la villa, y el juez sea de la villa, anual y por las parroquias, y de cada homicidio reciba 5 sueldos…). Estos cargos concejiles eran por elección anual de los vecinos.

Además había una representación del rey: el señor de la villa (el noble tenente o dominus villae), que generalmente no vivía en Sepúlveda, el merino, y alcaide o jefe del castillo de Sepúlveda. Todos ellos fueron absorbidos por el poder del Concejo y sus cargos acabaron siendo más bien honoríficos.

2. Alfoz: Alfonso VI reconoce el territorio que ya venían controlando los de Sepúlveda en la época, un rectángulo de unos 20x40 Km cuyo límite sur era la Sierra, y además lo amplia hacia Buitrago y Lozoya (Yo el rey Alfonso otorgo y doy a los hombres de Sepúlveda este término: de Lozoya hasta aquí cuanto tuvo Buitrago bajo su poder,  lo corroboro y lo confirmo para siempre).

Poco después el territorio se fue modificando espontáneamente (por ejemplo unos años después se separaron Fresno y el propio Buitrago). El alfoz de Sepúlveda llegó a contener unas 50 aldeas, era de tamaño intermedio, (por ejemplo los de Segovia o Avila superaban las 200 aldeas). La aldea, formada por unas pocas familias, era la unidad básica de poblamiento y obtención de recursos agrícolas y ganaderos. Como se ve el alfoz de Sepúlveda era muy amplio. Vellosillo relativamente era un barrio a las afueras de Sepúlveda.

3. Autonomía. El Concejo asume la defensa del alfoz, con la milicia concejil, formada por los propios vecinos: los caballeros villanos (con medios para mantener un caballo) y los peones (campesinos que sólo iban a la guerra en ciertas ocasiones).

(…Todas las aldeas que están en el término de Sepúlveda…, vayan en su fonsado y su apellido (a la guerra); y la que no vaya que pague 60 sueldos; y si tuvieran que prendar por los 60 sueldos (si no tuvieran el dinero), coman la asadura de dos vacas o de doce carneros; y pechen en la infurción (impuesto por la tierra) del rey…) (…Y al fonsado, si quieren ir, que no vayan sino los caballeros a no ser que fuera a asedio del rey o pelea campal, y a esto vayan caballeros y los vecinos peones…).
Milicia concejil

El sistema de Villa y Tierra, supuso un cambio en la defensa del territorio: se dio la máxima importancia a la Villa-Fortaleza, para lo cual se fortificó el castillo de Sepúlveda y la muralla con piedra de sillería.  Con el tiempo se fueron abandonando muchas fortificaciones que había diseminadas en el alfoz desde la época de frontera,.( como torres, castillos, cercas, castros, etc.), muchas de ellas quedaron en ruinas y desaparecieron. Después, en muchos casos, se crearon aldeas en esos lugares. 

Al igual que en varios lugares en torno a Sepúlveda,  en el caso de Vellosillo  , según la última informacion conocida, se creón un señorío de infanzones donde estos establecieron su residencia. Así,  se sabe que en el pueblo existio un pequeño castillo residencia de los miembros de la familia Vellosillo. Según el Fuero, estos infanzones  quedaron bajo la autoridad del Concejo de Sepúlveda cuando se constituyó la Comunidad de Villa y Tierra en 1076. La aldea poblada por campesinos no llegó hasta bien pasado el año 1.200.


restos de la muralla concejil de Sepúlveda
El concejo asume también la Justicia en base al Fuero y por último gestiona la Economía del alfoz. Es el encargado del reparto de tierras a los colonos, gestiona espacios comunales, etc. El funcionamiento era de una gran autonomía respecto a la corona.

4. Libertades vecinales: los vecinos de villa y aldeas estaban igualados en derechos (fueran caballeros villanos o peones). (..Y cuando venga el rey a la ciudad, no se haga fuerza en las casas de los vecinos para tener posada, si no es voluntad de éstos recibirle…).Había derecho a la propiedad particular de la tierra, facilidad de transmisión hereditaria, libertad religiosa, exención generalizada de impuestos, derecho de asilo, libertad de movimientos, protección jurídica personal etc. El modo de elección de autoridades era asambleario (el concillium), participaban los vecinos tanto de la Villa como de las aldeas. Los vecinos de las aldeas tenían a su vez otro concejo en su aldea para resolver pequeñas cuestiones de su término. 

Almorávides

Este sistema de Concejo inicial o de frontera, se mantuvo mientras perduró la amenaza musulmana. En 1085 Alfonso VI toma la Taifa de Toledo, y abre un enorme espacio de 100.000 Km2 en territorio árabe. El suceso supuso la alarma de los reinos de Taifas quienes llamaron en su auxilio a los Almorávides, imperio del Norte de Africa formado por monjes-soldado integristas. Estos derrotaron a los cristianos en Sagrajas y Uclés y reunificaron nuevamente Al-Andalus. Así, hasta que desaparecieron en el 1141 la zona de Sepúlveda siguió amenazada, aunque de forma decreciente.

Como se ha dicho, durante esta primera fase del concejo, no hubo una desigualdad de derechos entre caballeros villanos y los peones, sino una división del trabajo: unos se dedicaban a la guerra y la seguridad y los otros al trabajo en el campo. Los infanzones existentes desde la época de Fernán González probablemente perdieron el poder jurisdiccional sobre sus señoríos  y se integraron en la caballería villana (pues según dice el Fuero de 1076 todas las aldeas del alfoz aunque sean de infanzones, debían de venir a Fuero, es decir al sistema del Concejo). Los caballeros vivían de administrar su ganado y tierras que trabajaban sus criados y del servicios de protección o vigilancia. De entrada tenían más oportunidades de prosperar por su dedicación a la guerra, botines etc. que los peones dedicados al trabajo en el campo.

En resumen, en esta primera fase (1076- 1150) se crea una sociedad nueva, de carácter popular, muy abierta socialmente, sin dominios señoriales o eclesiásticos y con unas libertades y derechos sorprendentes para la época. Es quizás la época dorada de Sepúlveda, En la etapa siguiente hasta 1.300 alcanzó más poderío y esplendor, pero es en esta primera época cuando se dio un sistema de libertades e igualdad social único en Europa.

Deterioro del sistema de libertades (años 1150-1300)

En lo que se podía llamar segunda fase entre 1150 y 1300 el concejo tuvo unos cambios importantes. La fecha de 1300 es la de redacción del Fuero Romanceado o Fuero Extenso de Sepúlveda, que recoge estos cambios. Los cuales perjudicaron en general a los aldeanos del alfoz  e hicieron despegar a los caballeros villanos como clase privilegiada.  

En esta segunda fase, desaparece la amenaza musulmana (victoria en las Navas de Tolosa en 1212 y toma de Córdoba en 1236). También se completó prácticamente la creación de aldeas y la repoblación de la zona de Sepúlveda. (60% de castellanos, 20% de vasco navarros o riojanos y pocos mozárabes, leoneses y gallegos, más una pequeña población musulmana o judía.)
Repobladores de origen castellano al sur del Duero
En Sepúlveda se produjo un aumento de la producción agraria y ganadera y un crecimiento económico general en el siglo XII y parte del XIII. Surgieron los mercados que estaban centralizados en la Villa lo que aumentó la centralidad e importancia de esta. Creció el sector de la artesanía y el comercio. 

Tienda sobre el 1.300, con pequeño taller trasero
Respecto a las libertades de los vecinos, en esta fase no cambian los derechos de propiedad y movilidad de los habitantes, incluso de los aldeanos, que mantienen su independencia económica y sus tierras. Pero en cambio, el sistema fiscal se hace discriminatorio, solo cotizan los peones (campesinos libres o pecheros), Los caballeros villanos quedan exentos y además pueden eximir hasta a 12 de sus criados. El pechero por su parte, no puede eximir a los suyos. Esto implica que los caballeros obtienen un rendimiento mayor de sus tierras, se enriquecen y comienzan a acumular posesiones. Y que muchos campesinos agobiados, venden sus tierras a los caballeros y se convierten en criados de estos.


Para el sostenimiento de la iglesia se establece el cobro del Diezmo en 1213 (la décima parte de los productos de la tierra), y además la Primicia, 1/3 de lo anterior. También se gravaba el ganado. El Concejo por su parte establecía derramas a los aldeanos. Al final los impuestos suponían el 60% del beneficio del campesino. Los pecheros, a veces endeudados, tienen que vender tierras a los caballeros y trabajan arrendados pagando una renta muy elevada, lo que unido a los impuestos hacía muy difícil mantenerse, muchos de ellos pasan a ser criados sin propiedades.
Viñeta critica con el cobro del Diezmo
El habitante de la Villa de Sepúlveda (fuera caballero o pechero), agrupado en barrios o collaciones, podía elegir a las autoridades del Concejo (juez y alcaldes y otros cargos), cosa que a los pecheros aldeanos les quedó vetado, tampoco podían estos participar en las asambleas. Las aldeas quedaron supeditadas a todas las decisiones que tomaban los vecinos de la Villa.

Se endurecieron los requisitos para ser caballero, exigiendo unas condiciones mínimas de riqueza (nada que ver con tener un caballo). Comienzan entonces a diferenciarse como un grupo socialmente destacado. Poco a poco el estatus de caballero se convierte en un coto cerrado, fuera del alcance de la mayoría de los pecheros. Los caballeros villanos, en general abandonan sus aldeas y se instalan en la Villa. (No todos, así se ven blasones de caballeros por ejemplo en casas de Duratón o en Vellosillo). Se alejan del mundo del trabajo y forman una élite social. (Ver entrada "Don Gaspar el hidalgo")

Casa solariega de un caballero
Como consecuencia de ser élite social los caballeros villanos se convirtieron además en una élite política, los hidalgos, que copaban los cargos en el Concejo de Sepúlveda. Los aldeanos quedan marginados de todos los órganos decisorios.

En esta época, realmente comenzó la dura vida del campesino de aldea. Pero aunque pobre y asfixiado por los impuestos, aquí nunca fue un siervo en el sentido medieval. Era libre, disponía de sus tierras como si fueran de su propiedad (podía comprar y vender, arrendar, heredar, etc.). Tenía cierta seguridad jurídica y defensa (no muy fiable) ante los abusos de los caballeros. Había un concejo propio en la aldea para decidir en común sobre los temas del pequeño término y también había una lejana y poco efectiva representación en el Concejo de Sepúlveda a través del alcalde pedáneo de la aldea por medio de los ochaveros. 

El poder (Concejo, caballeros etc.), quedaba muy lejos y muy elevado sobre los campesinos.

Campesinos medievales
Vellosillo siempre permaneció de realengo con alcalde pedáneo, o sea elegido por los vecinos, el cual reportaba al ochavero (el representante del ochavo de Castillejo en el Concejo de Sepúlveda). Hubo muchos otros pueblos de alrededor que la situación fue peor, con el tiempo se concedieron a nobles y se convirtieron en señoríos. Así en 1789 eran señoríos La Fresneda, Sotillo, La Alameda, las dos Castroserna, El Condado, Mansilla, Duruelo, Cerezo de Abajo..etc. La diferencia es que aquí, el alcalde defendia los intereses del noble correspondiente, las rentas eran superiores y el campesino no tenía tierras propias.

La situación de los aldeanos se prolongó con algunas variaciones hasta aproximadamente 1853, es decir más de 500 años. Sepúlveda fue perdiendo protagonismo y la economía y la innovación en Castilla se estancaron. Las condiciones de trabajo, los métodos de cultivo, las herramientas, etc. no debieron cambiar demasiado en todo ese tiempo. Después, a mediados del XIX, desaparece el Diezmo y el sistema Nobiliario, La propiedad de la mayoría de las tierras se concentró en nobles y burgueses rentistas. Durante el siglo XX, muchos campesinos compraron estas tierras y se hicieron con la propiedad.


En resumen, todo indica que en la pequeña aldea de Vellosillo, de no más de 20 casas, los vecinos se adaptaron tenazmente a las duras condiciones y a mantener su pequeña propiedad. Trabajaron durante siglos con una economía de subsistencia, sometidos a impuestos crecientes, en un terreno pobre, con clima extremo, en posición inferior a los habitantes de Sepúlveda, sin ayuda de las autoridades y algunas veces sometidos a abusos de los hidalgos. La situación empeoraba ante las grandes epidemias de peste o gripe, las catástrofes y hambrunas debidas al clima, etc. 
Campesinos descansando
Estas condiciones pudieron producir en todo ese tiempo descensos demográficos o incluso despoblaciones temporales de la aldea. Hubo tambien casamientos o emigraciones entre aldeas próximas. Ello hace que seguramente las familias actuales de Vellosillo no tengan mucha antigüedad. Actualmente quizás no haya ninguna familia que proceda del pueblo desde hace más de 300 años.(por ejemplo se vé un cambio importante de los apellidos que existían en el pueblo en 1.752, comparados con los actuales)

El campesino se educó en la realidad de la supervivencia. Tenía un pequeño margen para mantener o ampliar su propiedad y hacer planes de futuro para su familia, pero sólo a cambio de un duro trabajo.


Continuación. Historia de una Aldea, 4.- Vellosillo




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tu comentario