Esta entrada del blog trata de continuar un debate público entre los vecinos y amigos de Vellosillo sobre como podemos hacer compatible la defensa de la biodiversidad con las prácticas agrícolas industriales, mayoritarias desde hace 40 años en nuestro término municipal. Voy a intentar escribir mi visión, con el principal objetivo de reflexionar sobre donde estamos y donde queremos estar.
La reflexión se estructura en cuatro puntos:
1. Visión del ecosistema de Vellosillo
2. Colisión con la realidad
3. Valoración de las prácticas agrícolas habituales y el papel del J.A.L.
4. Estrategia e ideas
1. Visión sobre el ecosistema natural de Vellosillo
Las 700 hectáreas del pueblo de Vellosillo están sufriendo una pérdida de biodiversidad galopante, que pone en peligro la viabilidad ecológica del término. El agua está desapareciendo, así como buena parte de la fauna y flora autóctona, debido a dos causas principales: cambios en los patrones climáticos y al impacto de la actividad humana, básicamente la agricultura industrial que se inicia hace más de 40 años. El entorno natural del pueblo ha sufrido una profunda transformación, agravada por algunas malas prácticas agrícolas (destrucción de fuentes, arroyos y amplias zonas de vida silvestre) y a los nuevos problemas de contaminación creados en las sociedades industriales, como pueden ser los vertidos descontrolados de residuos.
Si existe algo intrínseco a un pueblo, como lugar para vivir o para pasar temporadas, es el hecho de estar en el campo, en plena naturaleza, a lo que normalmente se suma los factores emocionales ligados a nuestros antepasados y raíces. Algunos, cada día más, además tenemos la visión de que en no mucho tiempo, vamos a "necesitar" la biodiversidad si queremos sobrevivir. Organismos internacionales como la ONU y la NASA lo vaticinan. Tener una visión sobre este tema es vital como comunidad. Creo que la necesidad de conservar el medio ambiente la compartimos casi unánimemente la comunidad actual de Vellosillo (residentes permanentes y ocasionales), reforzada por la ilusión de muchos que se han fijado como objetivo vivir en Vellosillo en un período más o menos de medio plazo.
Si existe algo intrínseco a un pueblo, como lugar para vivir o para pasar temporadas, es el hecho de estar en el campo, en plena naturaleza, a lo que normalmente se suma los factores emocionales ligados a nuestros antepasados y raíces. Algunos, cada día más, además tenemos la visión de que en no mucho tiempo, vamos a "necesitar" la biodiversidad si queremos sobrevivir. Organismos internacionales como la ONU y la NASA lo vaticinan. Tener una visión sobre este tema es vital como comunidad. Creo que la necesidad de conservar el medio ambiente la compartimos casi unánimemente la comunidad actual de Vellosillo (residentes permanentes y ocasionales), reforzada por la ilusión de muchos que se han fijado como objetivo vivir en Vellosillo en un período más o menos de medio plazo.
2. La colisión con la realidad
La visión conservacionista colisiona con la realidad de forma significativa en varios frentes, que trato de resumir:
- A pesar de los esfuerzos empleados, nuestro campo sigue siendo objeto de vertidos ilegales descontrolados. Todavía no hemos terminado de sellar vertederos ilegales (p.e.: Las Charcas), y llevamos cinco denuncias por vertidos contaminantes en mitad del campo en los últimos meses.
- La presión de la agricultura industrial subvencionada sobre el ecosistema es muy alta: ocupación de linderos, utilización intensiva de productos químicos altamente contaminantes, mutación permanente de un paisaje que trata de ser transformado para la utilización masiva de maquinaria agrícola sin ninguna consideración adicional que la del beneficio a corto plazo,...
- Las zonas "protegidas", los antiguos prados comunales, sufren una presión constante por agricultores y ganaderos, con rotura de vallas, árboles, etc... Sin ir más lejos, este verano aparecieron tronchados por una gran máquina, una línea completa de álamos blancos en el prado del Arroyar.
- La falta de agua afecta a la biodiversidad, pero a la vez condiciona la explotación de pastos de rastrojos que solo es posible utilizando el agua de red y la infraestructura creada por la Asociación para la reforestación de la zona de la fuente. El río Caslilla puede considerarse como técnicamente muerto, al no existir un caudal ecológico mínimo, al permanecer el cauce seco durante más de la mitad del año. No queda ni un solo arroyo que mantenga el cauce más allá de unos meses. Solo existe una fuente con caudal durante todo el año, que se pierde y se malgasta, en la tierra adyacente, convertida en una escombrera. Hace 40 años, existían una docena de fuentes con agua durante todo el año.
- La falta de cubierta vegetal está acelerando la erosión y desertificación de la zona, un peligro real que no está siendo suficientemente considerado
- La cantidad de especies silvestres ha ido disminuyendo año a año. Casi no hay perdices, ni liebres. Las aves, hasta hace unos años, abundantísimas, pueden haber sufrido una merma cercana al 90 %. Podemos hablar de un proceso de extinción de la biodiversidad que está sucediendo delante de nosotros.
Vellosillo (4 de febrero de 2012): fotografías de un tractor "cargándose" literalmente un árbol de la ribera del río Caslilla, donde se ve el daño causado. |
3. Valoración de la prácticas agrícolas habituales y el papel de la Junta Agropecuaria Local (J.A.L.)
Un número muy reducido de agricultores, normalmente, arrendatarios de las tierras de labor, son capaces de gestionar toda la explotación del término municipal de Vellosillo. La explotación que ocupa prácticamente la totalidad del término municipal es el monocultivo de cereal o girasol. Este tipo de agricultura se basa en maquinaria pesada, fertilizantes y plaguicidas químicos que provocan un serio impacto medioambiental en el ecosistema circundante. No solo hablamos del monocultivo, que altera de forma sustancial el desarrollo de la vida silvestre, si no que los insumos químicos (fertilizantes e insecticidas) de los que depende la rentabilidad de este tipo de explotación arrasan buena parte de las especies de flora y fauna. Una condición necesaria para mantener un ecosistema es la existencia de biodiversidad. Las múltiples conexiones que necesita la vida para sostenerse a lo largo del tiempo se ven fuertemente alteradas por este tipo de agricultura, sin entrar en otras consideraciones como el impacto en la salud humana de la cantidad de química que se utiliza.
A este panorama se suma el hecho que varios agricultores han rebasado de forma sistemática y creciente los linderos de las tierras públicas, únicos espacios para el desarrollo de la vida silvestre, y por tanto, principal activo para la biodiversidad, lo que se convierte en una completa irresponsabilidad en términos de sostenibilidad (capacidad de sustentarse en el tiempo) con las generaciones futuras. Necesitamos terrenos donde pueda desarrollarse libremente la naturaleza, la vida silvestre, las conexiones que permiten a un hábitat contener vida a largo plazo. En un momento en el que la pérdida de biodiversidad se ha convertido en un problema que comienza a ser inmanejable en todo el planeta Tierra, cuidar, preservar y favorecer el hábitat más cercano debe de ser una prioridad de cualquier comunidad con un mínimo de responsabilidad.
Con respecto a las alteraciones de las maquinas roturando arroyos y torrentes y la destrucción del ciclo del agua en nuestro pueblo, el diagnóstico vuelve a ser estremecedor. Casi todas las pozas, fuentes y arroyos que había hace una décadas han desaparecido. El ciclo del agua en Vellosillo está cerca de estar roto y costará mucho esfuerzo y tiempo volver a una situación de mínima estabilidad.
En el caso del río Caslilla, es fácilmente observable que pocos agricultores respetan el márgen de 5 metros de ribera que dicta la Ley. Si vamos eliminando la vegetación y los arboles de ribera, se acaba arando hasta el propio límite, "comiéndose" las antiguas praderas que había a cada orilla del lecho del río.
Otro aspecto destacable es que todo este modelo se sostiene gracias a la existencia de una subvención europea (PAC), sufragada con los impuestos de todos, que posibilita la rentabilidad del modelo existente, ya que recordemos que la rentabilidad del campo en su versión actual es deficitaria y requiere de subvenciones estatales para su supervivencia.
Pero, ¿quien vela por nuestro campo?
Hasta la fecha, existe un Junta Agropecuaria Local (J.A.L.), heredera de la antigua Hermandad, que ha gestionado colectivamente los términos de Tanarro, Perorrubio y Vellosillo desde el punto de vista de la gestión agrícola y ganadera. Se trata de una Asociación de Derecho Privado, regulada por la Ley 1/1999, de 4 de febrero, de Ordenación de los Recursos Agropecuarios Locales y de la tasa por aprovechamiento de los pastos, hierbas y rastrojeras, constituidas por agricultores y ganaderos, dotada de personalidad jurídica propia y que es la encargada de gestionar, sin ánimo de lucro, los negocios agrarios locales, como son, entre otros, los pastos, hierbas y rastrojeras y el patrimonio agrario común que, por su naturaleza, precisan una gestión en forma colectiva. Según al Junta de Castilla y León, "sin imposición coactiva en la constitución de las Juntas, aunque sin duda coadyuvando a su implantación, se logra la autogestión interesada, que surge de la libre autonomía de la voluntad del sector agropecuario. Desde el instante en que se opta por esta modalidad procedimental de constitución de las Juntas Agropecuarias, en la que queda su promoción en manos del sector agrario debidamente representado, se hace patente la intención de la Comunidad Autónoma de ser un coordinador, eso sí, muy receptivo de las inquietudes de este sector manifestadas en cada localidad. Deben ser en este procedimiento constitutivo, de naturaleza democrática, los directa y más cercanamente afectados, los que participen y elijan la manera más conveniente de organizarse."
La percepción de muchos vecinos de Vellosillo es que la J.A.L. a la que pertenecemos, dirigida por Juan Carlos Casla Casla, vecino de Perorrubio, actualmente está gestionando recursos de nuestro pueblo de una manera ineficiente y con un alto impacto negativo en el medio ambiente. Se trata de una gestión corto-placista, sin ningún tipo de aspiración de beneficio a largo plazo para la comunidad, sin transparencia real sobre ingresos y gastos, sin presupuesto o plan conocido. El deterioro de la situación ha sido especialmente palpable, con la última actuación para el mantenimiento de caminos de Vellosillo, que ha terminado en una denuncia por parte de los vecinos de Vellosillo en la Guardia Civil de Sepúlveda que la ha transferido al juzgado de Sepúlveda, e, informando a su vez al ayuntamiento de Sepúlveda, al afectar a terrenos públicos, dentro del patrimonio municipal.
El gran reto que tenemos que afrontar es descubrir como mantener el medio ambiente de nuestro pueblo con un mínimo de garantías de supervivencia a medio y largo plazo, mientras conviva con un modelo agrícola que lo agrede de forma substancial. Los esfuerzos realizados desde la Asociación de Vecinos en múltiples proyectos medioambientales no son suficientes, y tampoco es suficiente los esfuerzos de control coordinados con agentes forestales y Seprona, ya que continúan las agresiones medioambientales.
El gran reto que tenemos que afrontar es descubrir como mantener el medio ambiente de nuestro pueblo con un mínimo de garantías de supervivencia a medio y largo plazo, mientras conviva con un modelo agrícola que lo agrede de forma substancial. Los esfuerzos realizados desde la Asociación de Vecinos en múltiples proyectos medioambientales no son suficientes, y tampoco es suficiente los esfuerzos de control coordinados con agentes forestales y Seprona, ya que continúan las agresiones medioambientales.
4. Estrategia e ideas
Llegados a este punto creemos que tenemos dos opciones principales:
A) Seguir como hasta ahora: quizás a muy corto plazo la única opción posible, pero a partir de ahora miraremos con lupa cada actuación en nuestro entorno natural, no pasando por alto ni una sola agresión. Cada cosa que hagan fuera de la estricta norma será denunciado. Solucionaremos impactos directos graves, pero creemos que sin una visión y un plan a largo plazo, la tendencia actual nos llevará a un escenario no agradable para nadie.
B) Crear una nueva estrategia: el objetivo sería que desde un análisis completo de la situación, ver como podemos hacer compatible una estrategia medio ambiental con su explotación industrial del campo. Sin prisa, pero sin pausa, debemos analizar varias vías posibles, que pueden ser compatibles:
- Regularizar la ocupación ilegal de zonas de tierra pública, dando prioridad a los cauces de agua. Para ello, ya hemos comenzado los contactos con la Confederación Hidrológica del Duero y estamos haciendo un inventario de todos los terrenos públicos que han sido ocupados. Adjuntamos un mapa donde se aprecia con claridad cada tierra, su lindero en el catastro combinada con una imagen satélite. Pedimos a cada agricultor y/o propietarios de la tierra que procedan lo antes posible a regularizar la situación, retornando al lindero que les corresponde. Cuando hayamos terminado el censo de ocupaciones y los avisos a los propietarios y arrendatarios, procederemos a denunciar las irregularidades que se mantengan caso por caso en el juzgado.
Para poder ver este mapa con mayores prestaciones, recomendamos leer la entrada de este blog: Visualización de información geográfica en el visor Google Earth y su aplicación en Vellosillo
- Estudiar crear nuestra propia Junta Agropecuaria Local.
- Explorar la idea de convertir TODO el terreno público de Vellosillo en un área protegida medioambientalmente (incluyendo cunetas, veredas, etc...), como un proyecto piloto de recuperación de un ecosistema en fase de colapso, que es nuestra realidad. Cualquier actividad agropecuaria estaría supeditada a la normativa que creáramos.
- Tratar de ver el encaje en la nueva ordenanza municipal medioambiental que quiere impulsar el nuevo alcalde de Sepúlveda, Ramón López.
Que las cosas hayan funcionado de una determinada manera durante tiempo, no implica que tengamos que seguir haciéndolo de esa manera, si la realidad demuestra que no solo no funciona, si no que crea más problemas de los que arregla, tenemos la responsabilidad de cambiarlo.
El debate está abierto.
Es triste, desde luego. Y más lamentable aún es que ahora ya no se tenga ni siquiera la excusa de la ignorancia. Quien recurre a determinadas prácticas abusivas para la tierra y sus habitantes sabe perfectamente que le está haciendo daño a su propio patrimonio y al de sus descendientes, por lo que uno duda al final si calificar estas actitudes como locura o como estrechez de mente. En cualquier caso, la tierra, su fauna y flora, el agua, en Vellosillo y en el resto del planeta es algo que hemos heredado, es un bien del que somos responsables y es una riqueza que debemos cuidar, atesorar y enseñar a cuidar y respetar a aquéllos que vienen detrás de nosotros. Gracias por alertarnos y por informar, Jorge.
ResponderEliminarGracias por tu comentario, David. Tenemos que ser capaces de darle la vuelta a la tortilla. Nos jugamos mucho.
ResponderEliminarSe trata de una batalle entre dos modos de entender la vida. Entre una actividad industrial extensiva enemiga del medioambiente, y nosotros, el único dique para evitar que nuestro pueblo acabe siendo una isla en medio de un desierto.
ResponderEliminarCreo que es obligacion de los amigos de Vellosillo, cada uno en sus posibilidades, de reflexionar y proponer soluciones concretas, para la defensa ante la invasión de la maquinaria agrícola, los productos tóxicos que se emplean en el campo, el vertido de residuos y las actitudes de ciertos agricultores, que están acabando poco a poco con grandes zonas naturales del término del pueblo. El resultado de nuestros actos será la herencia que dejemos para el futuro.
Si queremos dejar herencia de futuro en Vellosillo, entre todos tenemos que ser capaces de saber compatibilizar la conservación del medio ambiente y las prácticas agrícolas del momento.
ResponderEliminarGracias por vuestros comentarios. Según vemos en estos comentarios y los que se están produciendo en las redes sociales, estamos todos en el mismo lado. Estaría bien conocer la opinión de algún agricultor.
ResponderEliminarEso sería lo ideal. Poder conocer y debatir con la otra parte y tratar de comprender el porqué o los porqués de sus actuaciones.
ResponderEliminarGracias por la entrada Jorge. Muy buen análisis de la situación. Creo que la base principal del problema radica en que la explotación de las tierras del pueblo está, en su mayoría, en manos de personas ajenas, personas que han conseguido vivir de un modelo de negocio en que la cantidad (extensión de superficie ligada a la subvención) suple la calidad. No viven de la tierra y por supuesto no ven la tierra como la forma de vida de sus hijos y sus nietos. Están en un modelo cortoplacista, en que la explotación radical hasta la extinción de todos los recursos de la zona, no les preocupa. Si Europa da subvención por m2, debe ser bueno arar hasta el último cm2 libre de la zona, da igual que sea cuneta, vereda, ribera o pasto comunal.
ResponderEliminarSu subvención no está estrechamente ligada al nivel de producción por lo que para ellos cuidar recursos como el agua, la calidad de la tierra, la existencia de biodiversidad, de microrrizas...no es importante, ya que lejos de aportarles valor, les resta margen en el modelo en el que se mueven.
Cambiar esta visión es complicado y más cuando la visión contraria es la que está pagada mediante subvención.
Creo que crear una zona de especial protección podría ser una idea factible, junto con un plan de migración de agricultura extensiva e industrial a modelos agrícolas ecológicos, que permitan no sólo mantener la economía de los agentes implicados a día de hoy, sino ofrecer un modelo sostenible para los que vendrán, junto con un plan de recuperación de una zona que, con el planteamiento actual, está muriendo.
Gracias por tu comentario, Silvia . ¿Que sugieres que podríamos hacer para estudiar la idea de la zona de especial protección?
ResponderEliminarUnido a la nueva ordenanza municipal que quiere impulsar el nuevo alcalde, creo que lo mejor sería mantener una reunión con el responsable de medioambiente del ayuntamiento y el alcalde, plantear la situación existente y nuestra preocupación y evaluar si se puede escalar la iniciativa que tengan ellos junto con una propuesta de declaración de zonas de especial protección a la consejería de medioambiente de la Junta. En paralelo, quizás Javier nos podría dar alguna indicación sobre requerimientos legales.
ResponderEliminarSi, a Javier ya le he mandado un email. Sobre tener una reunión con el Alcalde de Sepúlveda, ya tuvimos una reunión y le comentamos nuestras intenciones. También Joaquín Duque, concejal independiente se ha brindado a ayudarnos.
ResponderEliminarEstudiemos los requerimientos existentes para solicitar que una zona pase a ser declarada de especial protección, u otra figura tipo 'zona con necesidad de especial recuperación' y a partir de ahí veamos si es factible. En paralelo la nueva ordenanza municipal nos puede dar armas para el día a día, pero no sé si por ordenanza serán tan ambiciosos como para que todo el municipio de Sepúlveda migre a agricultura ecológica. ¿Joaquín, Ramón, os lo planteáis? Hay países como Bután, que lo han implantado en todo su territorio: http://www.ecoticias.com/alimentos/80140/Bhutan-primer-pais-mundo-agricultura-ecologica
ResponderEliminarCreo que un cambio de modelo agrícola no depende de las ordenanzas municipales, depende de la rentabilidad que puedan obtener los agricultores, incluyendo el reciclaje de toda la maquinaria en la que han invertido. Nadie tomará un riesgo si no tiene claro como rentabilizarlo. De momento, creo que debemos aspirar a crear una conviviencia entre el modelo industrial y la conservación de la biodiversidad.
ResponderEliminarPor ordenanza creo que pueden prohibir el uso de determinados pesticidas y ofrecer una lista sustitutiva que no sea agresiva con el medioambiente, no es un cambio radical, pero es un paso, algo que podrían estudiar y considerar.
ResponderEliminarExiste un Código de buenas prácticas agrícolas en la Unión Europea, así como en la Junta de Castilla y León, aunque son recomendaciones y no de obligado cumplimiento.
ResponderEliminarQueridos paisanos,
ResponderEliminarhe leido con mucho agrado la entrada del blog y los comentarios que aportáis. Me alegra saber que hay mas personas que piensan en el medio y largo plazo, y que le dan a la Tierra la importancia que tiene.
Al final, si se saben contar las cosas, y se suman apoyos de los diferentes usuarios del territorio, se pueden conseguir modelos que compatibilicen diferentes necesidades, gustos y aficiones por dispares que a priori pudieran parecer.
Con independencia de lo que planteáis, y desde la lejanía y el desconocimiento del funcionamiento de la JAL actual, me permito haceros unos simples comentarios:
- Respecto a la declaración de zona de especial protección, habría que ver el encaje que tiene eso en la normativa sectorial autonómica, que es quien puede declarar las diferentes figuras de protección territorial. Una ordenanza municipal, pienso que difícilmente puede llegar a tener el alcance que entiendo pretendéis.
- Aplaudo que se defienda, cuide y recupere el espacio público. Habría que hablar con los mayores y con el departamento de vías pecuarias de la Junta a efectos de que se deslinden los anchos legales y necesarios de caminos de herradura, cañadas y veredas que atravesasen NO solo el T.M. de Vellosillo, sino también el de los municipios que lo rodean.... por favor, no os convirtáis en una isla.
- Hay actuaciones muy básicas, que además cuentan con líneas de ayudas de la UE, que se podrían poner en marcha, y que sus resultados son rápidos y por tanto rentables desde un punto de vista ambiental. Temas como la recuperación de mosaicos de vegetación a modo de bosques isla en el páramo de cereales actual, la plantación de determinadas especies en linderos, ribazos y arroyos, la posibilidad de coordinar la no recolección de determinadas bandas cultivadas para generar refugio y alimento, la creación de pequeñas pantanetas estacionales etc... llevarían aparejado de inmediato un enriquecimiento cuantitativo y cualitativo de la biocenosis del ecosistema, muy en especial de la fauna cinegética.
- Ni que decir tiene, que de lo anterior, los primeros beneficiados, serán los titulares de los cotos de caza, por lo que esas actuaciones deben estar consensuadas con ellos, y como el campo es mas cosas que un lugar para cazar, el Plan Técnico de Caza y las zonas de reserva, zonas de fomento etc... deberían estar consensuados con esos "otros usuarios del territorio"...
En fin, creo que me he enrollado un poco.... vamos hablando.
Abrazos y ánimo para todos...
Javier Gómez
Muchísmas gracias por tu aportación, Javier.
ResponderEliminarUna asociación dedicada al mantenimiento de un suelo vivo: suelo, agua y tierra.
ResponderEliminar"Hasta la mitad del siglo pasado, los agricultores no tenían herramientas aparte del laboreo del suelo para eliminar hierbas adventicias, descompactar el terreno y preparar un adecuado lecho de siembra. La labranza se entendía como algo fundamental y necesario para lograr buenas cosechas en las zonas que tenían acceso a la tecnología del arado, pero…. ¿y si se pudiera conseguir lo mismo sin necesidad de labrar? Esa pregunta se la hicieron los pioneros de la siembra directa en el s. XX, y la respondieron."
Asociación de Conservación de suelos vivos
Una análisis muy trabajado, gracias a todos por vuestra preocupación por Vellosillo. Colaboraremos todo lo que podamos por el futuro de nuestro pueblo.
ResponderEliminarEste año cuando fui a coger endrinas al espinar, vi que habían quitado todas las zarzas y endrinos de la cuneta de enfrente. Lo han dejado sin nada. Me pareció incomprensible.
ResponderEliminarAnónimo, tienes razón. Los mejores arbustos de endrinas y zarzamoras del pueblo "han caído" en la última intervención de la Junta Agropecuaria Local, recreciendo el bonito camino rural que había, hasta convertirlo en una especie de autopista. No vamos a permitir ni una sola agresión más en nuestro pueblo.
ResponderEliminarCreo que hay que comenzar a denunciar las prácticas de dispersión de herbicidas, y fertilizantes en el area que rodea las poblaciones por un tema de salud pública; el viento lo lleva a las casas, creo que es defendible
ResponderEliminarMuy buen trabajo Jorge, respaldo absoluto, lo de la junta agropecuaria propia suena bien, porque desde luego, el actor de protección medioambiental no se ve representado en ningún sitio y debe ser obligatorio. La declaración de término libre de pesticidas y fertilizantes químicos podría ser un gran ejemplo a seguir
ResponderEliminarJORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRARIAS. en MONTEJO DE LA VEGA DE LA SERREZUELA (SEGOVIA)
ResponderEliminarSÁBADO 28 DE NOVIEMBRE, DE 10:30 A 15:30 HORAS
LUGAR DE ENCUENTRO: CASA DEL PARQUE HOCES DEL RÍO RIAZA.
Llenan las vías pecuarias con encinas y robles en protesta a las ocupaciones de los caminos públicos
ResponderEliminarEl mundo ha perdido un tercio de su tierra cultivable debido a la erosión o la contaminación en los últimos 40 años, con consecuencias potencialmente desastrosas ya que la demanda mundial de alimentos se eleva, los científicos han advertido.
ResponderEliminarUna nueva investigación ha calculado que casi el 33% de los de alta calidad adecuada o la tierra productora de alimentos del mundo ha perdido a un ritmo que supera con creces el ritmo de los procesos naturales para reemplazar el suelo disminuida
La Universidad de Centro Grantham de Sheffield de Futuros Sostenibles, que emprendió el estudio mediante el análisis de varias piezas de la investigación publicada en la última década, dijo que la pérdida era "catastrófica" y la tendencia cerca de ser irrecuperable de no haber mayores cambios en las prácticas agrícolas.
La roturación contínua de campos, combinado con un uso intensivo de fertilizantes, ha degradado los suelos en todo el mundo, la investigación encontró, con la erosión que ocurre a un ritmo de hasta 100 veces mayor que la tasa de formación del suelo. Se tarda alrededor de 500 años por sólo 2,5 cm de tierra vegetal que se creará en medio de los cambios ecológicos sin obstáculos.
"Se piensa las tormentas de polvo de la década de 1930 en América del Norte y luego te das cuenta de que nos estamos moviendo hacia esa situación si no hacemos algo", dijo Duncan Cameron, profesor de la planta y la biología del suelo en la Universidad de Sheffield.
"Estamos aumentando la tasa de pérdida y estamos reduciendo los suelos a sus componentes minerales desnudos", dijo. "Estamos creando suelos que no son aptos para nada más que para sujetar las plantas . Los suelos están colmatando los sistemas fluviales - si nos fijamos en el enorme mancha marrón en el océano, donde los depósitos de suelo del Amazonas, te das cuenta de lo mucho que estamos acelerando ese proceso.El mundo ha perdido un tercio de su tierra cultivable debido a la erosión o la contaminación en los últimos 40 años, con consecuencias potencialmente desastrosas ya que la demanda mundial de alimentos se eleva, los científicos han advertido.
Una nueva investigación ha calculado que casi el 33% de los de alta calidad adecuada o la tierra productora de alimentos del mundo ha perdido a un ritmo que supera con creces el ritmo de los procesos naturales para reemplazar el suelo disminuida
La Universidad de Centro Grantham de Sheffield de Futuros Sostenibles, que emprendió el estudio mediante el análisis de varias piezas de la investigación publicada en la última década, dijo que la pérdida era "catastrófica" y la tendencia cerca de ser irrecuperable de no haber mayores cambios en las prácticas agrícolas.
La roturación contínua de campos, combinado con un uso intensivo de fertilizantes, ha degradado los suelos en todo el mundo, la investigación encontró, con la erosión que ocurre a un ritmo de hasta 100 veces mayor que la tasa de formación del suelo. Se tarda alrededor de 500 años por sólo 2,5 cm de tierra vegetal que se creará en medio de los cambios ecológicos sin obstáculos.
"Se piensa las tormentas de polvo de la década de 1930 en América del Norte y luego te das cuenta de que nos estamos moviendo hacia esa situación si no hacemos algo", dijo Duncan Cameron, profesor de la planta y la biología del suelo en la Universidad de Sheffield.
"Estamos aumentando la tasa de pérdida y estamos reduciendo los suelos a sus componentes minerales desnudos", dijo. "Estamos creando suelos que no son aptos para nada más que para sujetar las plantas . Los suelos están colmatando los sistemas fluviales - si nos fijamos en el enorme mancha marrón en el océano, donde los depósitos de suelo del Amazonas, te das cuenta de lo mucho que estamos acelerando ese proceso.
El mundo ha perdido un tercio de su tierra cultivable debido a la erosión o la contaminación en los últimos 40 años, con consecuencias potencialmente desastrosas ya que la demanda mundial de alimentos se eleva, los científicos han advertido.
ResponderEliminarUna nueva investigación ha calculado que casi el 33% de los suelos de alta calidad o tierra productora de alimentos del mundo se han perdido a un ritmo que supera con creces el ritmo de los procesos naturales de regeneración.
La Universidad de Centro Grantham de Sheffield de Futuros Sostenibles, que emprendió el estudio mediante el análisis de varias piezas de investigación, publicadas en la última década, dijo que la pérdida era "catastrófica" y que la tendencia está cerca de ser irrecuperable de no haber cambios cambios mayores en las prácticas agrícolas.
El arado continuo de campos, combinado con un uso intensivo de fertilizantes, ha degradado los suelos en todo el mundo con la erosión, que ocurre a un ritmo hasta 100 veces mayor que la tasa de formación de suelo.
Interesante,permitirme expresar mis opiniones a este respecto con unos apuntes y con otra doble lectura al tema.
ResponderEliminarDe momento me parece que ya estamos en un punto de no retorno,la tecnología nos da de comer a una población creo que excedente a lo que el planeta puede soportar y si a esto le sumamos lo exigentes que somos con nuestro "bienestar de vida", empeora aún mas.Los grandes termiteros como Madrid tienen poblaciones desmesuradas fuera de control,el mundo rural las alimenta,con lo que esto conlleva,el mundo rural tiene que ser mas eficiente,mas rentabilidad en sus productos,esto es igual a mas pesticidas,mas empleo de agua,mas basuras,mas contaminación,mas granjas,mas hormonas,mas genética....,en fin mas desertización. Desde que el planeta parió al ser humano,en ningún momento de la historia se detuvo el proceso de selección de la especie,al igual que en cualquier ser vivo de este planeta,pero en la actualidad en el mundo "civilizado"jugamos a ser "dioses"lo que le falta a este mundo se lo quitamos al tercer mundo,desertizamos el nuestro,desheredamos de sus tierras a los legítimos dueños y continuamos,la despensa de nuevo está repleta,pero¿hasta cuando?solamente hasta que esquilmemos todo el planeta como lo hace cualquier plaga,y una vez llegados a este momento empezará el proceso de selección del individuo perteneciente aún al mundo civilizado,impuesto ya por un dios mas fuerte, la naturaleza,solo los mas fuertes y mas adaptados sobrevivirán sus genes y otra vez a empezar como en un nuevo génesis y la volverán a cagar no será esta la primera ni la última vez.
Es curioso pero la elección de la sociedad colmena no es fortuita ni altruista,surge de la necesidad de supervivencia,ya otros seres mas primitivos en este planeta lo acogieron hace muchos milenios como forma de subsistencia,apenas son guiños en el mundo actual,pero muy peligrosos en nuestra especie.
Pero está claro¿que legado dejaremos a un futuro inmediato? ¿quien se apea del carro y se queda en el camino?
Esto es exponencial por lo que vuelvo a remitir a mi primeras palabras estamos en el punto de no retorno y pareceré pesimista,nooo,soy un optimista desengañado,
Saludos Esca
Gracias por tu comentario, Esca. Yo también creo que somos una plaga.
Eliminar