En 1951 la revista Life publicó el reportaje fotográfico Spanish Village (Pueblo español), del fotógrafo Eugene Smith. Fue uno de los pocos reporteros extranjeros que entraron en España en esa época, inmortalizando las gentes y el pueblo de Deleitosa, en Cáceres (Extremadura). Conocido por su riguroso método a la hora de trabajar y su obsesión por la perfección, Eugene Smith fue un fotógrafo conocido por ser uno de los padres del reportaje gráfico llamado ensayo fotográfico.
Documentado hasta el más mínimo detalle, el ensayo no sólo se limitaba a mostrar las fotografías (tomó 1.575) sino a hacer un estudio sociológico sobre un pueblo anclado en la tradición. Entrevistó personas, anotó todos los nombres y plasmó las conclusiones en un informe de 24 páginas donde hacía un análisis de la situación económica española basada en la agricultura, hablaba también de las condiciones de trabajo, del analfabetismo, y de todos aquellos problemas de un país afectado por las secuelas de la Guerra Civil.
En el siguiente vídeo se presentan unas imágenes a modo de trabajo refotográfico en las cuales Heinz Hebeisen a través del trabajó de Eugene Smith siguió registrando los mismos lugares del pueblo de Deleitosa en los años posteriores, quedando con ello constatado el paso del tiempo.

































Imágenes tremendistas de la zona más deprimida de la España de la época en la comarca de la Hurdes. El gusto por el morbo y lo exótico de sus acomodades lectores norteamericanos, quizás le hizo evitar cualquier otra zona rural de España que aun pobre, con seguridad era menos atrasada y tétrica en esos años 50, como por ejemplo conocemos de Vellosillo.
ResponderEliminarSin embargo generaliza con el término "Spanish Village".
Un reportaje impresionante. Parece imposible el cambio que ha sufrido España en estos años.
ResponderEliminarA mi me parece que tienen un encanto especial las fotos. Hemos tratado de recopilar más fotografías antiguas de nuestros pueblos. Se pueden ver en este enlace
ResponderEliminarEl reportaje fotográfico Spanish Village de Eugene Smith es un testimonio histórico y sociológico que permite viajar en el tiempo y adentrarse en la vida de un pueblo anclado en la tradición española de la posguerra. La meticulosidad con la que trabajó el fotógrafo y su obsesión por la perfección, queda reflejada en cada una de las 1.575 fotografías que tomó y en el informe de 24 páginas en el que plasmó sus conclusiones sobre la situación económica, social y cultural de la época. El trabajo de Heinz Hebeisen, quien refotografió los mismos lugares del pueblo años después, nos permite ver el paso del tiempo y reflexionar sobre cómo ha evolucionado el lugar y sus gentes. En definitiva, una obra que sigue siendo relevante y emocionante en la actualidad.
ResponderEliminarUNA CLARA Y MANIPULADORA INTENCIONALIDAD DE HACE MUCHO DAÑO Y MAL A TODA UNA NACIÓN QUE EMPEZABA A SALIR DE LA POBREZA.
EliminarEugene Smith era un fotógrafo antifascista que quiso convencer a EEUU para evitar las ayudas económicas que empezó a enviar a España a finales de los años 40…
Estaba convencido de que ese dinero no llegaría a las manos de quien realmente lo necesitaba y se embarcó en un proyecto para convencer a los políticos y empresarios que ya solo pensaban en la guerra fría. Así que decidió buscar un pueblo que diera forma a su idea: el gobierno franquista no ayudaba a sus habitantes y no merecía ser premiado con dinero que solo llegaría a manos privadas.
Su forma de trabajar era enfermiza. La idea que había desarrollado tenía que traducirse en imágenes aunque la realidad no fuera exactamente igual. No existía otro plan. Su idea o nada.
¿Cómo es posible fotografiar en 19 días la siembra, el arado y el aventado del grano de trigo? ¿De verdad creéis posible que una familia, de aquellos años, permitiera que en la comunión de un hijo alguien fuera mal vestido o desnudo? ¿Las comuniones cuándo son?... Muchas preguntas cuya respuesta daría lugar a descubrir que lo que estamos viendo no es del todo verdad...
https://www.xatakafoto.com/historia-de-la-fotografia/increible-cierta-historia-josefa-larra-cuya-vida-cambio-fotografia-eugene-smith-deleitosa